El excanciller Álvaro Leyva presentó ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos una denuncia formal contra el presidente Gustavo Petro y el periodista español Juan Diego Quesada, a quienes acusa de haber creado un supuesto “montaje” para hacerlo aparecer como participante de un plan para derrocar al jefe de Estado colombiano con ayuda del expresidente Donald Trump.
La denuncia, dirigida a la fiscal general de Estados Unidos Pamela Bondi, cuestiona un artículo firmado por Quesada y titulado “El excanciller Álvaro Leyva buscó en Estados Unidos la complicidad de Trump para tumbar a Petro”, en el que, según Leyva, se habrían incluido afirmaciones falsas y audios manipulados.
En la carta, el exministro insiste en que ni él ni su hijo Jorge Leyva buscaron apoyo de congresistas republicanos como Mario Díaz-Balart o Carlos Antonio Giménez. “Valga la pena acotar, señora Fiscal General, que el contenido de los audios no se refiere en nada a ese particular. De otra parte, le manifiesto que no conozco ni siquiera un solo asesor de ningún republicano. Ni uno solo. Bien puede usted averiguarlo”, subraya en la misiva.
Leyva sostiene que tanto el periodista como el presidente Petro “se habrían concertado para filtrar fraudulentas grabaciones y manipular información” con el objetivo de señalar a asesores y congresistas republicanos, e incluso al expresidente Donald Trump, como copartícipes de un presunto golpe de Estado en Colombia.
El excanciller solicita a las autoridades estadounidenses investigar el caso para esclarecer si hubo filtración y manipulación de información con fines políticos, advirtiendo que el artículo mencionado ha afectado su reputación y lo expone internacionalmente como partícipe de un plan que asegura nunca existió.
Con esta denuncia, Álvaro Leyva lleva su disputa con el presidente Petro y el periodista Quesada al escenario judicial estadounidense, alegando que detrás del reportaje hay un intento deliberado de vincularlo con un hecho de extrema gravedad.