PUBLICIDAD

Alerta por app fraudulenta que simula a Nequi: comerciantes pierden dinero con comprobantes falsos

Una nueva modalidad de estafa digital está poniendo en riesgo el dinero de cientos de colombianos. Se trata de una aplicación que simula la interfaz de Nequi, la popular billetera digital, y que ha sido usada para engañar a comerciantes y pequeños negocios con comprobantes falsos de pago.

La aplicación, identificada por los usuarios como Nequi DZ Y2, no solo imita los colores y diseño de la app original, sino que también permite generar falsos comprobantes de transferencia, muy similares a los reales. Estos “recibos” incluyen código QR, número de referencia, nombre del destinatario, valor del envío e incluso descripciones de pago, con el fin de hacer creer que el dinero fue transferido.

¿Cómo operan los estafadores?

Los delincuentes suelen descargar esta app desde sitios de internet que ofrecen archivos APK, ya que no está disponible en tiendas oficiales como Google Play o App Store. Una vez la tienen instalada, la utilizan para crear comprobantes falsos, que luego comparten con vendedores a través de capturas de pantalla, ya sea por WhatsApp o redes sociales.

El impacto se da especialmente en quienes venden productos en línea o reciben pagos rápidos sin confirmar directamente la operación en la app oficial de Nequi. En algunos casos, los comerciantes entregan el producto creyendo que el dinero ha sido recibido, pero al revisar su saldo, descubren que nunca hubo una transacción real.

¿Cómo evitar caer en la trampa?

Expertos en seguridad digital han reiterado la importancia de verificar cada movimiento desde la aplicación original. Ante cualquier comprobante enviado como imagen o por mensaje, la recomendación es clara: abrir directamente Nequi o consultar el historial de transacciones antes de entregar productos o aprobar servicios.

También se aconseja no instalar aplicaciones fuera de los canales oficiales y tener precaución con enlaces o archivos desconocidos que se comparten por redes o grupos de mensajería.

Lo que dice Nequi

Hasta el momento, Nequi no ha emitido un comunicado oficial sobre esta aplicación específica, pero sí ha reforzado en sus canales digitales las recomendaciones para validar transacciones. El equipo de la plataforma insiste en que los comprobantes legítimos solo deben ser verificados dentro de la app, y que cualquier app externa que prometa funciones similares es potencialmente peligrosa.

Un llamado a la precaución

Con el crecimiento del comercio digital y el uso de billeteras virtuales en Colombia, este tipo de fraudes evidencia la necesidad de mayor educación financiera digital. Las autoridades hacen un llamado a los usuarios para denunciar este tipo de aplicaciones y evitar compartir datos personales o financieros en plataformas no seguras.