PUBLICIDAD

Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, rinde versión ante la Fiscalía por presuntas irregularidades en nombramientos administrativos

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, fue interrogado por la Fiscalía General de la Nación como parte de una investigación en curso por posibles irregularidades cometidas durante su actual periodo al frente de la administración distrital.

La diligencia judicial tuvo lugar el pasado 22 de enero de 2025, cuando un fiscal especializado citó al mandatario local para conocer su versión en el marco de un expediente por presunto prevaricato por acción y falsedad ideológica en documento público, relacionado con el nombramiento de cuatro altos funcionarios de su gabinete.

La denuncia: nombramientos bajo sospecha

La investigación fue abierta a raíz de una denuncia interpuesta en junio de 2024 por el ciudadano José Raúl Rodríguez Jiménez, quien alertó sobre presuntas violaciones al régimen de inhabilidades e incompatibilidades contemplado en la ley para servidores públicos.

Según el denunciante, los funcionarios nombrados habrían incurrido en una irregularidad al asumir sus cargos, ya que habían sido concejales de Barranquilla durante el periodo 2020-2023 y posteriormente aspiraron a un nuevo periodo en el Concejo para los años 2024-2026, sin resultar elegidos. No obstante, fueron designados en enero de 2024 en cargos clave dentro de la Alcaldía.

Los funcionarios involucrados son:

  • Elania Redondo Peña, secretaria de Gestión Humana

  • Andrés Felipe Rengifo Lemus, jefe de Participación Ciudadana

  • Juan Carlos Ospino Acuña, secretario de Cultura y Patrimonio

  • Richard Manuel Fernández Barraza, jefe de Asuntos Portuarios

La denuncia señala que, según la Ley 599 de 2000, los exconcejales debieron esperar al menos 12 meses para ocupar cargos públicos, además de haber renunciado previamente a sus partidos políticos, condiciones que, presuntamente, no se cumplieron.

Avanza la indagación judicial

Junto a la citación del alcalde Char, la Fiscalía también interrogó a los cuatro funcionarios señalados. De acuerdo con un derecho de petición conocido por lavibrante.com, el objetivo fue que los involucrados pudieran pronunciarse formalmente sobre los señalamientos contenidos en la denuncia.

Además, el ente investigador recolectó documentos en el Concejo Distrital que confirmaban la calidad de exconcejales de los hoy altos funcionarios, y solicitó a la Alcaldía las actas de posesión correspondientes a sus nuevos cargos.

La Fiscalía también informó que se allegaron informes de campo realizados el pasado 2 de abril de 2025, que recopilan las declaraciones y evidencias entregadas por los investigados.

Silencio oficial

Pese a la relevancia del caso, ni el alcalde Alejandro Char ni la oficina de comunicaciones de la Alcaldía de Barranquilla han entregado declaraciones oficiales al respecto. Hasta el momento, se mantienen en silencio frente a los cuestionamientos públicos y judiciales.

Cabe recordar que esta no es la primera vez que el nombre de Char figura en el radar nacional por temas judiciales, dado su alto perfil político y su pasado como precandidato presidencial en 2022. Su actual administración en Barranquilla —la tercera en su carrera— ha estado bajo el escrutinio de sectores ciudadanos y veedurías que han cuestionado decisiones administrativas de alto impacto.

Lo que sigue

El proceso judicial se encuentra en etapa de indagación preliminar y, por ahora, no se ha determinado si habrá formulación de cargos o apertura de un proceso penal formal. Sin embargo, esta situación podría representar un nuevo episodio político y jurídico para uno de los líderes más visibles del Caribe colombiano.

Desde lavibrante.com estaremos atentos al desarrollo de este caso y a las posibles repercusiones políticas y jurídicas que pueda tener en el panorama local y nacional.