La empresa Air-e , actualmente intervenida, anunció una inversión de más de 13 mil millones de pesos para desarrollar programas de Normalización Eléctrica en el departamento del Magdalena . El anuncio se realizó tras una reunión entre Edwin Palma , agente especial de Air-e intervenida, y Rafael Martínez , gobernador del Magdalena , llevado a cabo en las instalaciones de la Gobernación.
La inversión beneficiará a 2.315 usuarios que residen en sectores de Santa Marta y municipios aledaños , como Ciénaga y Sitionuevo . Entre los barrios incluidos en el proyecto se encuentran Gaira , 5 de Febrero, Divino Niño, Girasoles, La Concepción , La Floresta , San Juan, Urbanización La Milagrosa, El Progreso, San José y Simón Bolívar . Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de los usuarios ubicados en zonas eléctricamente subnormales.
Durante el encuentro también se discutieron planes para la generación de energía fotovoltaica y soluciones solares individuales destinadas a comunidades de áreas no interconectadas, por ejemplo, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Palma destacó la necesidad de implementar el programa Colombia Solar en el departamento con el propósito de mitigar los problemas de subnormalidad eléctrica.
Por su parte, el gobernador Rafael Martínez se comprometió a gestionar el pago de las deudas que entidades oficiales mantienen con Air-e , las cuales ascienden a más de 31 mil millones de pesos. “Estamos aunando esfuerzos para garantizar la formalización, mejorar la calidad de vida de quienes están conectados de forma irregular, y buscar alternativas para las entidades públicas que enfrentan la precariedad financiera” , señaló Martínez .
Ambas partes coincidieron en la importancia de asegurar la continuidad del servicio de energía y fortalecer las acciones para sacar a los ciudadanos del Magdalena de condiciones de vulnerabilidad asociadas a la falta de acceso a un suministro eléctrico formal y sostenible.