La empresa de distribución de energía Air-e ha anunciado la condonación de $508.707 millones en deudas acumuladas por más de cinco años, beneficiando a 203.979 usuarios en 59 municipios. Esta medida busca regularizar la cartera y aliviar la carga financiera de miles de familias, principalmente de los estratos 1, 2 y 3, así como de sectores eléctricamente subnormales.
El anuncio se realizó durante la audiencia pública ‘Air-e a la Calle’, en Riohacha, con la participación de usuarios, líderes comunitarios y autoridades locales. Edwin Palma Egea, agente especial de la compañía, explicó que esta decisión permitirá reducir hasta un 25% la deuda de los beneficiarios, reflejándose directamente en sus facturas de energía. “Solo en Riohacha más de 7.000 usuarios se beneficiarán, y en todo el departamento de La Guajira, serán 32.000”, detalló Palma.
Plan de financiación para saldos pendientes
Además de la condonación de la deuda histórica, Air-e ha implementado un plan de financiación para que los usuarios puedan ponerse al día con el saldo restante. Se invita a los clientes a acudir a los centros de atención o a las jornadas de normalización en los barrios para evitar suspensiones en el servicio.
En cuanto a la distribución de la deuda condonada, $288.862 millones corresponden al departamento del Atlántico (57%), $125.718 millones a Magdalena (25%) y $94.127 millones a La Guajira (19%).
Inversión de $10.879 millones en normalización eléctrica en Riohacha
Durante el evento, Air-e anunció la reactivación de proyectos PRONE (Programa de Normalización de Redes Eléctricas) en sectores de Riohacha como Treinta y Uno de Octubre, Nuevo Milenio, Brisas del Mar, Los Cerezos, La Lucha, El Patrón, Hugo Zúñiga, Nuevo Horizonte y Villa Jardín. Con una inversión de $10.879 millones, la empresa busca modernizar la infraestructura eléctrica y garantizar un suministro más estable y confiable para 2.534 usuarios.
Adicionalmente, se encuentran en fase de diseño y formulación otros diez proyectos en Fonseca, Maicao, San Juan del Cesar y Uribia, con el objetivo de obtener financiamiento del Ministerio de Minas y Energía para la normalización de redes eléctricas. Estos proyectos incorporarán sistemas de autogeneración con fuentes no convencionales de energía, lo que contribuirá a reducir el costo de las facturas eléctricas en la región.
Avance del nuevo circuito eléctrico ‘Uribia 3’
El agente especial de Air-e también informó sobre el avance del 89% en la construcción del circuito eléctrico ‘Uribia 3’. Este proyecto, que cuenta con una inversión de $392 millones, tiene como objetivo mejorar la estabilidad del servicio separando la demanda de energía de la zona residencial e industrial del municipio.
Hasta la fecha, se han instalado 32 postes y se han colocado elementos clave como crucetas e aisladores en 32 puntos. De los 1,9 kilómetros de redes eléctricas proyectadas, ya se han tendido 1,3 kilómetros.
Construcción de subestación en Uribia
Para garantizar un suministro de energía más confiable en Uribia, Air-e anunció que está lista para iniciar la construcción de una subestación temporal y una permanente. Como parte de este compromiso, la Gobernación de La Guajira y la Alcaldía de Uribia asumieron la gestión del terreno y el trabajo con las comunidades para facilitar el desarrollo de la obra.
La compañía ya ha adelantado gestiones ante la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) y el Cerrejón, con el objetivo de agilizar el proceso y dar solución a las constantes fluctuaciones de energía en la región.
Con estas iniciativas, Air-e reafirma su compromiso con la modernización del sistema eléctrico en la región Caribe, asegurando un servicio de mayor calidad y estabilidad para miles de familias.