PUBLICIDAD

DANE entrega dato de productividad y marca un punto clave para definir el salario mínimo del 2026

El debate sobre el salario mínimo del próximo año tomó un nuevo impulso tras la publicación del más reciente indicador de Productividad Total de los Factores (PTF), divulgado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. La entidad, que participa en la mesa de concertación con un papel estrictamente técnico, entregó el dato que servirá como uno de los insumos fundamentales para las negociaciones entre el Gobierno, empresarios y centrales obreras.

De acuerdo con el reporte oficial, la productividad al cierre del tercer trimestre se ubicó en 0,91 %. El informe señala que este crecimiento estuvo impulsado principalmente por los servicios capitales, que aportaron de manera determinante al repunte del indicador y llevaron la variación total al 2,91 %.

La cifra llega en un momento clave, pues será tenida en cuenta junto con el dato de inflación anual, que será revelado durante las primeras semanas de diciembre, para definir el aumento del salario mínimo que entrará en vigencia en 2026.

Con este insumo sobre la mesa, el país entra en la recta final de una de las discusiones económicas más importantes del año, en la que los sectores deberán buscar un acuerdo que equilibre la capacidad adquisitiva de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas.