Estados Unidos mantiene encendidas las alarmas sobre el espacio aéreo venezolano, en una movida que hace parte de una estrategia de presión escalonada hacia el gobierno de Nicolás Maduro. Así lo explicó a medios colombianos Txomin Las Heras Leizaola, periodista e investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, quien analizó el alcance de la advertencia emitida por la Administración Federal de Aviación de EE. UU. (FAA).
¿Qué significa la advertencia de EE. UU. sobre Venezuela?
Para Las Heras Leizaola, esta comunicación dirigida a aeronaves que transitan cerca del espacio aéreo venezolano no implica una operación militar inmediata, pero sí representa “una vuelta de tuerca más” en la presión estadounidense. La describió como parte del doble juego del “garrote y la zanahoria”: advertencias firmes acompañadas de opciones diplomáticas o mensajes ambiguos.
El analista señaló que Washington sigue midiendo movimientos y enviando señales de vigilancia, incrementando gradualmente los costos políticos y militares para el régimen de Maduro.
¿Por qué Maduro aparece bailando en medio de esta tensión?
Las imágenes del mandatario venezolano bailando en eventos públicos, mientras su país recibe advertencias internacionales, fueron interpretadas por Las Heras Leizaola como “una muestra de nerviosismo” disfrazada de normalidad.
“Pretenden proyectar tranquilidad en un contexto que es cualquier cosa menos tranquilo”, afirmó, calificando estas escenas de “tragicómicas” dada la gravedad del momento.
¿Cómo recibe la población venezolana esta tensión?
El analista aseguró que la percepción dentro de Venezuela es diversa, pero existe un sentimiento mayoritariamente contrario al gobierno. Sin embargo, alertó que la reflexión cambia cuando se habla de una posible intervención militar externa:
– Hay rechazo al gobierno,
– Pero también temor por las consecuencias humanas y materiales de una operación armada.
Aun así, dijo que prevalece “un sentimiento de necesidad de cambio” y de salida de Maduro.
¿Qué papel tendrían Rusia y China?
Las Heras Leizaola fue claro:
– Rusia tiene poco margen de maniobra debido a sus guerras abiertas, su economía debilitada y la presión internacional.
– China mantiene una postura crítica frente a la injerencia extranjera, pero no ofrece apoyo militar que pueda modificar el panorama.
En ese escenario, afirmó que Estados Unidos tiene la iniciativa y vía libre para actuar si decide escalar.
¿Hasta cuándo podría mantenerse la tensión?
La advertencia aérea contempla una vigencia prolongada, en algunos casos hasta mediados de febrero, lo que sugiere —según el experto— que Washington seguirá usando este tipo de medidas para generar presión e incertidumbre antes de tomar decisiones definitivas.
Migrantes venezolanos: ¿habrá un retorno masivo?
Con más de 8 millones de migrantes en el mundo y 3 millones solo en Colombia, Las Heras Leizaola fue categórico:
“El retorno masivo es improbable incluso si Maduro sale del poder”.
La razón: el deterioro de la infraestructura, los servicios públicos y la economía venezolana impide un regreso inmediato. Algunos podrían volver con el tiempo, pero la mayoría permanecerá en los países donde lograron reconstruir parte de sus vidas.
Panorama: tensión sostenida y señales cruzadas
La alerta aérea de EE. UU. envía un mensaje claro: la presión continuará, y el tablero diplomático y militar permanece en movimiento. Aunque no hay señales de una ofensiva inmediata, el ambiente regional sigue condicionado por advertencias, demostraciones simbólicas y un pulso que crece día a día en torno al futuro de Venezuela.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






