PUBLICIDAD

Atlántico proyecta su liderazgo portuario con visión a 2040 en cierre de Expo Asoportuaria

La planificación del futuro portuario del departamento fue el eje del mensaje entregado por la secretaria de Planeación y gobernadora encargada del Atlántico, Cecilia Arango, durante la clausura de Expo Asoportuaria 2025, un espacio que reunió a los principales actores de la cadena logística, marítima y empresarial del país.

Arango subrayó que el Atlántico avanza hacia la consolidación de un verdadero hub portuario e intermodal para el Caribe colombiano, capaz de responder a los desafíos globales del comercio exterior y a las nuevas demandas de infraestructura para los próximos 15 años.

“La invitación es a pensar en el futuro de nuestros puertos y en cómo debemos planear desde hoy la infraestructura que necesitará el Atlántico hacia 2040”, indicó, enfatizando que la región Caribe está llamada a convertirse en uno de los nodos logísticos más competitivos del país.

La funcionaria destacó que la competitividad internacional ya no depende únicamente de la velocidad en la operación portuaria, sino de la capacidad que tenga el territorio para generar valor agregado a partir de cada carga que ingresa. Esto implica integrar innovación, servicios digitales, manufactura, talento especializado y cadenas logísticas más robustas.

“Cada contenedor que llega es una oportunidad económica esperando ser activada. Si se desaprovecha, pierde el territorio y pierde el país”, expresó Arango durante su intervención.

Una visión integral del sistema río–mar–territorio
Arango explicó que el futuro del Atlántico exige una mirada completa a su sistema portuario, incorporando el río Magdalena, el Mar Caribe, el Canal del Dique y los nodos logísticos existentes. La meta es construir un ecosistema articulado donde los puertos fluviales, marítimos y de gran calado operen de forma complementaria.

La gobernadora encargada resaltó además la necesidad de preparar infraestructura para sectores emergentes como el hidrógeno verde, la energía eólica costa afuera, el gas natural licuado (GNL) y nuevas cadenas energéticas que transformarán el comercio global.

Esta visión ya se encuentra integrada en la formulación del Plan de Ordenamiento Departamental y en la estrategia económica Atlántico 2040, procesos donde el sector portuario tendrá un rol determinante.

Arango insistió en que este avance debe construirse con la participación activa del sector privado, la academia y la ciudadanía. “El futuro del Atlántico no se decreta, se construye”, afirmó.

Asoportuaria respalda la hoja de ruta del departamento
El director ejecutivo de Asoportuaria, Lucas Ariza, destacó la importancia de Expo Asoportuaria como espacio para analizar tendencias, retos de sostenibilidad, seguridad y articulación institucional del sector.

“Para Asoportuaria es fundamental la presencia de la Gobernación. El plan del gobernador es ‘Atlántico para el Mundo’, y este evento es la voz del sector portuario sobre los temas que realmente importan”, sostuvo.

Arango cerró su intervención con un mensaje de confianza sobre el papel del departamento en la transformación logística que vive el planeta. “El mundo no va a frenar su comercio; va a reconfigurarlo. Y el Atlántico está listo para ser protagonista”, concluyó.