El exasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, lanzó fuertes advertencias sobre el papel de la administración de Donald Trump frente a la situación en Venezuela. En conversación con La FM, afirmó que el presidente Nicolás Maduro no muestra señales de abandonar el poder por voluntad propia y cuestionó la falta de preparación estratégica del gobierno estadounidense ante este escenario.
Bolton, quien estuvo al frente de decisiones clave en materia internacional durante el primer mandato de Trump, aseguró que las recientes elecciones en Venezuela demuestran que Maduro está dispuesto a “hacer cualquier cosa con tal de aferrarse al poder”, y reiteró que no visualiza un escenario en el que el mandatario venezolano entregue el país sin presión externa.
“La reputación de Trump sufrirá si no hay avances”
El exasesor fue contundente al señalar que la administración estadounidense quedaría debilitada ante la comunidad internacional si no logra resultados concretos. “Su reputación sufrirá si no se obtienen avances en Venezuela”, afirmó, añadiendo que existen razones sólidas de seguridad nacional para enfrentar al régimen de Maduro.
Bolton también criticó la falta de preparación actual, recordando que durante el primer mandato de Trump ya se habían hecho intentos fallidos para provocar un cambio político en Venezuela. “No quiero fracasar de nuevo, pero no veo que se haya hecho la tarea”, insistió.
Aunque reconoció que Maduro preferiría negociar antes que enfrentar una acción militar, Bolton dijo no estar seguro de si Trump realmente estaría dispuesto a usar la fuerza, pese a que ambos gobiernos han tenido históricamente una relación tensa.
Relación con Colombia y tensiones regionales
El exasesor descartó la posibilidad de un ataque militar estadounidense en territorio colombiano, pero sí alertó sobre la poca coordinación actual entre ambos gobiernos. “La animosidad entre el gobierno de Colombia y el de Estados Unidos no ayuda a ningún esfuerzo por deshacerse de Maduro”, afirmó.
Bolton recordó que en 2018 y 2019 existió cooperación activa con los gobiernos de Iván Duque y Jair Bolsonaro, así como con el Grupo de Lima. Sin embargo, asegura que hoy ese bloque está desarticulado y que “ninguno de esos trabajos se ha hecho”.
Sobre el posible rol mediador del presidente Gustavo Petro entre Trump y Maduro, señaló que un diálogo directo entre ambos mandatarios podría ser más apropiado, aunque enfatizó su desconfianza total hacia el líder venezolano. “No confío en lo que Maduro pueda acordar”, manifestó.
Narcotráfico y deterioro regional
Bolton también se refirió al aumento del narcotráfico en la región y lamentó que la situación haya empeorado. Recordó los avances logrados bajo el Plan Colombia y reprochó que hoy no exista una política sólida para enfrentar estas redes criminales. “Solo se puede ser serio frente al narcotráfico cuando se actúa realmente contra los narcotraficantes”, señaló.
Críticas directas a Trump
El exasesor no ocultó su posición frente al expresidente estadounidense. “No está apto para ser presidente”, afirmó, explicando que le decepciona que Trump haya logrado un segundo mandato y que habría preferido que el Partido Republicano eligiera otro líder.
La entrevista concluyó con un llamado de Bolton a que Estados Unidos retome un rol estratégico y decidido en la crisis venezolana, alertando que cualquier error o falta de acción podría tener consecuencias políticas y geopolíticas de gran impacto.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






