El Centro Democrático sigue ajustando su estrategia para definir a su candidato presidencial de cara a las elecciones de 2026. En medio de tensiones internas y cuestionamientos al método inicial, el director del partido, Gabriel Vallejo, planteó la adopción de un mecanismo mixto que combine distintos sistemas de medición para elegir uno o varios aspirantes que representen a la colectividad en una eventual consulta interpartidista.
La propuesta, presentada durante un foro de la colectividad, busca reemplazar la encuesta que iba a realizar Atlas Intel, firma que terminó en el centro de la polémica por las críticas del senador Miguel Uribe Londoño, quien cuestionó su confiabilidad y la posibilidad de que Vallejo y el expresidente Álvaro Uribe influyeran en la escogencia del ganador pese a los resultados.
Un mecanismo mixto para destrabar la elección
Vallejo planteó que el proceso incluya tres componentes:
-
Una encuesta nacional con amplia muestra.
-
Un estudio digital cerrado con alto nivel de seguridad.
-
Un colegio electoral integrado por las bases del partido.
El objetivo es que este modelo esté listo a la mayor brevedad, idealmente antes de finalizar el año, para superar la crisis interna que ya ha generado fracturas visibles dentro del uribismo.
La competencia interna tuvo su primer sacudón el 14 de noviembre, cuando el senador Andrés Guerra renunció a su precandidatura presidencial, afirmando que su apuesta siempre fue contribuir a un proceso que permitiera llegar a un candidato único. Un día antes, el partido ya había anunciado que la fecha para escoger a su precandidato se aplazaba del 28 de noviembre al 6 de febrero de 2026.
Uribe pide consenso y aplicación inmediata
Durante el foro, el expresidente Álvaro Uribe pidió que el mecanismo final garantice “el más alto nivel de consenso” y que su implementación no se dilate.
“Lo importante es que haya ya un mecanismo que se empiece a implementar. Que no sea una decisión para aplicar después, sino de aplicación inmediata”, afirmó el líder natural del Centro Democrático.
Duque respalda la iniciativa
El expresidente Iván Duque también se sumó al respaldo del sistema mixto, considerándolo una fórmula “seria y transparente” que podría facilitar la consolidación de una coalición más amplia.
Duque instó al partido a avanzar con velocidad hacia una candidatura que represente la voz de la militancia, los corporados y los ciudadanos que aún creen en la visión del uribismo. “El Centro Democrático es un partido con vocación de poder”, dijo, reiterando que la colectividad busca frenar “el avance del neocomunismo” y defender la idea de un Estado comunitario, eficiente y austero.
Un partido en búsqueda de unidad
El uribismo entra en una etapa decisiva. Mientras intenta organizar un método que le permita escoger candidato sin profundizar las divisiones internas, también busca posicionarse como un actor clave dentro de las coaliciones de derecha y centro-derecha que empiezan a tomar forma.
En los próximos 45 días, el Centro Democrático espera definir las reglas de juego para poder anunciar, finalmente, quién —o quiénes— representarán al partido en la ruta electoral de 2026.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






