PUBLICIDAD

Ruta 23 impulsa el Festival Mar y Sazón y convierte a Puerto Colombia en la capital del sabor

La magia del mar, el aroma del coco y el encanto de la cocina tradicional del Caribe se adueñan este domingo 16 de noviembre de la plaza Francisco Javier Cisneros, donde se celebrará la segunda edición del Festival Gastronómico Mar y Sazón, una de las paradas más esperadas de la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico.

El evento, organizado en articulación con la Alcaldía de Puerto Colombia, reunirá a matronas, cocineras tradicionales, chefs locales y emprendedores del sector gastronómico para celebrar la riqueza culinaria del municipio costero y promover la economía y el turismo a través de los sabores que distinguen al Atlántico.

La plaza se convertirá en un corredor de experiencias donde el mar será el gran protagonista: arroz marinero, lasaña de raya, cazuelas, empanadas de pescado, paella, platos con camarón, filetes en diversas salsas, hamburguesas de pescado y recetas innovadoras que mezclan técnicas tradicionales con nuevas tendencias culinarias. Serán 20 stands que ofrecerán lo mejor del sabor y la creatividad de la cocina local.

Un festival que impulsa turismo, cultura y economía

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, resaltó la importancia de este festival como motor para fortalecer el turismo y dinamizar la economía del municipio:

“Esta plaza, que recuperamos en mi segundo gobierno, hoy vibra con la alegría que produce ver crecer la Ruta 23. Es una estrategia que fortalece el turismo gastronómico, cultural y patrimonial del departamento. Puerto Colombia se ha consolidado como un destino imperdible gracias al trabajo conjunto y a la pasión de su gente”, afirmó.

Verano recordó que el auge turístico del Atlántico es resultado de una apuesta sostenida en infraestructura durante más de 20 años, especialmente en sus tres gobiernos, donde se avanzó en vías, acueductos, ordenamiento de playas y recuperación de espacios emblemáticos como el muelle de Puerto Colombia.

La secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, destacó el compromiso institucional con la promoción de los saberes tradicionales: “Aquí no solo se cocina, también se enseña, se transmite conocimiento y se preservan las raíces. Este festival es una celebración del orgullo atlanticenses”.

Sabores del mar y tradición viva

Diez matronas y diez restaurantes deleitarán al público con recetas emblemáticas del territorio. Entre ellas, Sofía Cristina Duarte Ríos, de Casa del Mar, ofrecerá su reconocido arroz de mariscos encocado y las famosas canastillas de jaiba y mariscos.

El chef tradicional Oliver Castro presentará un menú que fusiona la cocina marina con influencias italianas: risoni con camarones y coco, robalo grill con chimichurri ahumado y una ensalada de palmito de cangrejo.

“La comida de mar se cocina con precisión, pero también con amor. Esa es la clave para conquistar paladares”, aseguró.

Una fiesta cultural para toda la familia

La jornada iniciará con una rueda de folclor a las 10:00 de la mañana, seguida de presentaciones de picó, cocina en vivo, danzas y un cierre musical con son cubano, en honor a la cultura picotera que identifica al Caribe colombiano.

Además, el Festival Mar y Sazón contará con una destacada Vitrina Artesanal donde emprendedores de Piojó, Tubará, Juan de Acosta y Puerto Colombia exhibirán piezas únicas inspiradas en el legado costero.

Carolina Bohórquez, coordinadora de Cultura del municipio, exaltó el carácter integral del festival: “Mar y Sazón es un espacio donde convergen gastronomía, tradición e identidad. Es una apuesta para posicionar a Puerto Colombia como referente del turismo cultural y gastronómico del Atlántico”.

Con este evento, la Gobernación del Atlántico continúa fortaleciendo la Ruta 23, un recorrido que exalta la riqueza cultural, artesanal y culinaria de todos los municipios del departamento, consolidando al Atlántico como un destino turístico en crecimiento y lleno de historias por saborear.