PUBLICIDAD

Partido Liberal exige al Nuevo Liberalismo cambiar logo y nombre antes de inscribir candidatos

El Partido Liberal Colombiano presentó una acción de tutela ante el Consejo de Estado para exigir que el Nuevo Liberalismo, movimiento político liderado por Juan Manuel Galán, modifique su nombre, logo y símbolos institucionales antes de poder inscribir candidatos al Congreso o a la Presidencia.

La tutela, radicada por el veedor liberal Rodrigo Llano, argumenta que el uso de los mismos colores —rojo y blanco—, así como la similitud en el nombre y el emblema del Nuevo Liberalismo, genera confusión entre los militantes y votantes, afectando los derechos políticos de los ciudadanos y del propio partido.

“Los colores registrados por el Nuevo Liberalismo generan confusión en la militancia y en el electorado, máxime si se entiende que su origen proviene de vertientes políticas del Partido Liberal Colombiano. Esto impide una identificación clara entre ambas colectividades”, señala el documento presentado ante la alta corte.

El Partido Liberal recordó además que, en 2022, la Corte Constitucional autorizó la reactivación del Nuevo Liberalismo con la condición de que la colectividad ajustara su imagen y símbolos dentro de los seis meses siguientes. Sin embargo, según los demandantes, esa adecuación no se ha realizado y el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha ejercido la debida vigilancia.

“El Nuevo Liberalismo tenía la obligación de ajustar su nombre y logo conforme a la Ley 130 de 1994, diferenciándose claramente del Partido Liberal. Ese plazo venció en diciembre de 2022”, enfatiza la acción judicial.

Por tal motivo, el Partido Liberal solicita que el Consejo de Estado ordene al CNE impedir la inscripción de candidatos del Nuevo Liberalismo hasta que se realicen los cambios exigidos. Además, pide que el tribunal electoral emita una orden en un plazo máximo de 48 horas para que el movimiento político cumpla con los ajustes antes del 8 de diciembre, fecha límite para la inscripción de listas al Congreso.

Esta nueva disputa revive las tensiones históricas entre ambas colectividades, que comparten raíces ideológicas pero hoy se enfrentan en el escenario político por la identidad liberal en Colombia.