El reconocido diario estadounidense The New York Times publicó un extenso análisis sobre el presidente Gustavo Petro, en el que examina su trayectoria política, sus choques diplomáticos más recientes y el desencanto que ha comenzado a surgir incluso entre quienes alguna vez fueron sus aliados ideológicos.
El reportaje, titulado “La desilusión se ha extendido incluso en la izquierda”, repasa la vida del mandatario desde sus años como militante del M-19, su paso por la Alcaldía de Bogotá y su llegada a la Presidencia de Colombia. Según el diario, Petro “sigue movido por sus convicciones” y mantiene una postura desafiante frente al poder estadounidense, reflejada en su decisión de suspender la cooperación de inteligencia con Washington y en sus críticas a los ataques militares ordenados por el gobierno de Donald Trump en el Pacífico, donde murieron pescadores colombianos.
El artículo señala que la tensión con Estados Unidos se intensificó luego de que Trump revocara la visa de Petro, lo incluyera en una lista de sanciones y lo acusara de liderar “una política permisiva frente al narcotráfico”. Para The New York Times, este enfrentamiento ha marcado un punto de inflexión en las relaciones bilaterales y expone un giro histórico en la política exterior colombiana.
En declaraciones citadas por el medio, el embajador Daniel García-Peña defendió al mandatario afirmando que “ha sido valiente al mantenerse fiel a sus principios y enfrentarse a los intereses más poderosos”. Sin embargo, otros como el exministro Alejandro Gaviria ofrecieron una visión más crítica: “Petro tiene una profunda preocupación por la humanidad, pero no mide las consecuencias de sus decisiones sobre el país”.
El análisis también aborda la creciente frustración dentro del propio progresismo. La periodista María Jimena Duzán, antigua aliada del presidente, declaró que “su gestión ha sido desastrosa y muchas de sus promesas se quedaron en palabras”. El medio describe a Petro como un líder cada vez más aislado, rodeado de divisiones internas y marcado por los enfrentamientos con antiguos colaboradores.
Además de repasar su biografía, el reportaje destaca el estilo de gobierno del presidente: un mandatario que se presenta como “intelectual del pueblo”, que rehúye los protocolos tradicionales y mantiene su discurso de lucha contra las élites, incluso desde el poder.
En su conclusión, The New York Times plantea que la figura de Petro genera una profunda polarización: para algunos, encarna la independencia de Colombia frente a Estados Unidos; para otros, representa un liderazgo errático que pone en riesgo la estabilidad política y las alianzas internacionales del país.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






