PUBLICIDAD

Atlántico será epicentro del III Congreso Nacional de Seguridad Vial 2025 con expertos nacionales e internacionales

Barranquilla se alista para recibir a expertos en movilidad, transporte y seguridad vial durante el III Congreso Nacional de Seguridad Vial 2025, que se realizará este viernes 14 de noviembre en la Casa Cultural La Perla. El evento, organizado por el Instituto de Tránsito del Atlántico y la Gobernación departamental, busca fortalecer las estrategias para reducir los siniestros viales, promover la movilidad sostenible y fomentar el uso de nuevas tecnologías aplicadas al transporte.

El director del Tránsito del Atlántico, Carlos Granados, explicó que este encuentro se consolida como un escenario académico y técnico de alto nivel, donde se abordarán temas relacionados con la seguridad vial, la innovación tecnológica y las políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Con el liderazgo del gobernador Eduardo Verano, trabajamos para ofrecer un espacio que impulse la generación de conocimiento, el intercambio de experiencias y la creación de estrategias conjuntas que fortalezcan la seguridad en las vías del país”, destacó Granados.

Durante la jornada se presentarán ponencias sobre inteligencia artificial aplicada a la movilidad, gestión de datos para la prevención de accidentes, infraestructura vial segura y políticas de sostenibilidad urbana. El congreso reunirá a autoridades nacionales, investigadores, académicos, empresarios del sector transporte y representantes de organismos internacionales, en un esfuerzo por unificar acciones que disminuyan la siniestralidad en las carreteras.

Entre los panelistas invitados se encuentran reconocidas figuras del ámbito académico y gubernamental, como Juan Pablo Bocarejo, experto en movilidad urbana y transporte sostenible; Ricardo Hurtubia, profesor de la Universidad Católica de Chile y especialista en planificación de transporte; Camilo Pabón, asesor del Foro Internacional del Transporte de la OCDE; y Víctor Cantillo, docente investigador de la Universidad del Norte y presidente de la Sociedad Panamericana de Investigación en Transporte y Logística.

También participarán Lina Huari, viceministra de Transporte; Alfredo Piñeres, superintendente de Transporte; Daniel Rozo, especialista en innovación; Mark Bitton, director regional de Yango Group; y Miguel Olivares, líder del proyecto Datavial Analytics del Sena, quien presentará un análisis de la siniestralidad vial en Colombia entre 2018 y 2025.

El evento busca posicionar al Atlántico como referente nacional en la implementación de estrategias de movilidad inteligente, infraestructura segura y transporte sostenible. Los interesados en participar pueden inscribirse a través del sitio web oficial del congreso: https://sites.google.com/transitodelatlantico.gov.co/congresonacionaldeseguridadatl/inicio?authuser=0. Los cupos son limitados.