PUBLICIDAD

Fuerza de las Regiones enfrenta fractura interna por desacuerdos en elección de candidato presidencial

La coalición política Fuerza de las Regiones, integrada por los exgobernadores Juan Guillermo Zuluaga, Héctor Olimpo Espinosa, Juan Carlos Cárdenas y Aníbal Gaviria, atraviesa una crisis interna tras no llegar a un consenso sobre el mecanismo que definirá a su candidato único a la Presidencia de la República.

El conflicto se hizo evidente luego de que Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta, enviara una carta a sus compañeros en la que manifestó su inconformidad por un presunto intento de modificar las reglas previamente acordadas para la selección del aspirante. En el documento, Zuluaga expresó su rechazo a la propuesta de reemplazar la encuesta interna por un promedio de encuestas públicas elaboradas por terceros, al considerar que esa decisión podría comprometer la transparencia y credibilidad del proceso.

“He escuchado algunas voces que proponen sustituir el mecanismo acordado por encuestas externas. Con respeto, pero con total franqueza, considero que ese camino pone en riesgo la confianza en nuestro proyecto. Las reglas deben cumplirse como fueron pactadas”, afirmó Zuluaga, quien advirtió que estas mediciones podrían estar influenciadas por intereses ajenos a la coalición.

El pronunciamiento se produjo después de que el exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, planteara aplazar la fecha de elección del candidato hasta el 30 de enero de 2026, una semana antes del cierre de inscripciones para la consulta interpartidista de marzo. Según Espinosa, la decisión permitiría una mayor claridad y cohesión dentro del movimiento. “Propongo aplazar la encuesta interna para el 30 de enero. Para ese momento ya estarán definidas las consultas nacionales y contaremos con mayor legitimidad y coherencia en nuestra decisión”, señaló.

Ante la tensión, el exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, hizo un llamado a la unión y al diálogo dentro del grupo. “No vamos a ser nosotros quienes promuevan la división o los egos por encima del bienestar de los colombianos. Llegaremos a un punto de acuerdo para cumplir lo pactado, sin diferencias de fondo ni de forma. Unidos somos más fuertes”, aseguró.

Esta división, que se suma a las tensiones que ya enfrentan los partidos Centro Democrático y Conservador en sus procesos internos, podría afectar los avances logrados por la Fuerza de las Regiones en su propósito de consolidar una candidatura sólida de cara a las elecciones presidenciales del próximo año.