En un contexto donde la desinformación, los discursos de odio y la polarización digital afectan cada vez más a la ciudadanía, nace Digital-IA Educomunicación para la Paz, un innovador ecosistema de alfabetización mediática e informacional (AMI) que busca fortalecer las competencias digitales y comunicativas de los colombianos.
El proyecto presenta AcadeMia, una plataforma de formación virtual gratuita que ofrece cursos diseñados para promover el uso ético y responsable de la inteligencia artificial, además de enseñar a los usuarios a crear contenido informativo de calidad.
“Creamos una plataforma e-learning de fácil acceso llamada AcadeMia, donde los colombianos podrán aprender gratuitamente sobre temas que usualmente solo se enseñan en instituciones privadas a costos muy altos. Queremos empoderar a la ciudadanía con conocimiento para enfrentar la desinformación y garantizar su derecho al acceso al conocimiento digital y tecnológico”, explicó Farid Amed, activista tecnológico, experto en ciberseguridad y creador del programa Digital-IA.
Actualmente, la plataforma cuenta con tres cursos gratuitos:
-
Crossmedia + AMI + IA, que enseña sobre narrativa digital, autoría en redes, periodismo ciudadano e interactividad.
-
Multimedia + sostenibilidad + desafíos ciudadanos, enfocado en la creación de contenidos, redes sociales, monetización y análisis de audiencias.
-
Transmedia, que aborda el storytelling, la gamificación y la comunicación omnicanal.
Los interesados pueden acceder ingresando a www.digitalia.gov.co/cursos, elegir el curso de su preferencia y registrarse con su correo electrónico o red social.
Entre los beneficios de la plataforma se destacan su facilidad de uso, acceso gratuito, disponibilidad 24/7 y certificación oficial respaldada por el Ministerio TIC, Digital-IA y Canal Trece.
Además, AcadeMia ofrece una experiencia inmersiva con herramientas interactivas como Botilito, un agente de inteligencia artificial que detecta contenido alterado; la serie web En Línea, dedicada a la alfabetización mediática, y el próximo documental Desinfodemia, democracias en riesgo, que abordará los peligros de la manipulación informativa.
De acuerdo con la UNESCO, siete de cada diez personas en el mundo usan internet, pero aún falta educación digital masiva y sostenible. En ese sentido, Digital-IA se consolida como una apuesta pionera que combina tecnología, comunicación y paz para fortalecer la democracia y la verdad en los entornos digitales.



ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻





