PUBLICIDAD

Atlántico impulsa liderazgo femenino y refuerza compromiso por la participación política de las mujeres

Con un mensaje de empoderamiento y equidad, el Atlántico reafirmó su compromiso con la participación política de las mujeres durante el foro Ellas Deciden: Democracia, Liderazgo, Paz y Equidad, un espacio que reunió a autoridades, lideresas y expertas para analizar los retos y avances de la Ley 2453 de 2025, norma que busca erradicar la violencia política de género en Colombia.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, destacó que su administración continuará promoviendo acciones concretas en defensa de los derechos de las mujeres, asegurando que la equidad y la participación efectiva sean pilares en la agenda pública del departamento. “Las mujeres son la base de la democracia, de la transformación social y del futuro político del país. No hay desarrollo sin su liderazgo ni paz sin su participación”, expresó.

El evento, organizado por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, se convirtió en un espacio de análisis y reflexión sobre el papel de la mujer en la política y los mecanismos para garantizar su inclusión y protección. Entre las panelistas invitadas se destacaron figuras como Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE); Margarita Cabello, exprocuradora General de la Nación; Elsa Noguera, exgobernadora del Atlántico; Paola Gómez Puerta, de ONU Mujeres; y la viceministra de las Mujeres, Tamara Ospina, quien participó de forma virtual.

Durante la jornada, también se realizó la clausura del diplomado en Liderazgo Social, Político y Comunitario Ellas Deciden, desarrollado en alianza con la Universidad de la Costa, en el que 75 lideresas del Atlántico recibieron su certificación tras culminar un proceso de formación enfocado en democracia participativa, construcción de paz, comunicación estratégica y empoderamiento digital.

La secretaria de la Mujer y Equidad de Género, María Lourdes Dávila, resaltó el impacto del programa al señalar que “estas mujeres son agentes de cambio que están marcando una diferencia real en sus comunidades. Con educación, herramientas y determinación, están transformando los escenarios de participación política”.

Por su parte, Alejandra Barrios señaló que la Ley 2453 de 2025 representa un avance importante, pero aún quedan desafíos para alcanzar la plena paridad política. En su intervención, subrayó la necesidad de fortalecer los protocolos, la coordinación institucional y los mecanismos de denuncia frente a la violencia política, así como de promover una cultura de formación y respeto hacia las mujeres que participan en los espacios de poder.

La exprocuradora Margarita Cabello coincidió en que es fundamental que los órganos de control fortalezcan su capacidad de vigilancia y sanción, y llamó a consolidar una cooperación más estrecha entre la Procuraduría, la Registraduría, el Consejo Nacional Electoral y los partidos políticos para garantizar que la igualdad de género en la participación política sea una realidad tangible.

El foro también contó con paneles de discusión que abordaron temas como el marco legal para la protección de las mujeres en política y las herramientas para superar las barreras históricas de representación. Voces como las de la defensora de derechos humanos Yunia Palacios, la consultora digital Cristina Amortegui y la docente investigadora María Auxiliadora González coincidieron en que la educación, la formación política y la sororidad son claves para consolidar liderazgos femeninos sólidos.

El gobernador Verano celebró el logro de las 75 mujeres certificadas, enfatizando que este tipo de procesos académicos fortalecen la democracia y contribuyen a la paz y la equidad territorial. “En el Atlántico creemos en la inclusión, la pluralidad y el poder transformador de las mujeres cuando tienen las herramientas para decidir. Ellas no solo ocupan espacios, los transforman”, puntualizó.

Con el foro Ellas Deciden, el Atlántico reafirma su compromiso de seguir construyendo un territorio más justo e igualitario, donde las mujeres sean protagonistas del cambio social y político, impulsando una nueva generación de liderazgos comprometidos con la equidad y la transformación del país.