El presidente Gustavo Petro cuestionó duramente la ausencia del mandatario estadounidense Donald Trump en la Cumbre Climática de la ONU (COP30), que se desarrolla en Belém do Pará, Brasil. El jefe de Estado colombiano calificó la postura del líder norteamericano como “displicente” y afirmó que su falta de compromiso refleja una actitud contraria a la defensa de la vida en el planeta.
Petro manifestó en su cuenta de X que la ausencia de Estados Unidos, el país con mayor acumulación histórica de emisiones de CO2, resulta preocupante frente a la urgencia global de detener el colapso climático. “El mundo se reúne en Belém do Pará sin la presencia de Estados Unidos, buscando priorizar la meta de la vida: frenar el colapso climático”, señaló el mandatario colombiano.
Durante la COP30, Colombia presentó tres propuestas centrales: reconocer la biodiversidad como eje de las soluciones climáticas, avanzar en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y promover una reforma del sistema financiero internacional que no incremente la deuda de los países del sur global.
Petro también criticó a las principales potencias emisoras de gases contaminantes, acusándolas de destinar sus recursos a conflictos bélicos y políticas internas que, según él, profundizan las desigualdades. “Muchos de los países emisores dedican su dinero a fabricar armas, ensayar proyectos nucleares, invadir naciones y aplicar políticas fascistas contra los migrantes, olvidando el propósito fundamental de sustituir los hidrocarburos por una economía descarbonizada que preserve la vida”, expresó.
El mensaje del presidente se da en medio de un contexto tenso entre Colombia y Estados Unidos. En las últimas semanas, el Departamento del Tesoro incluyó a Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior Armando Benedetti en la lista OFAC, conocida como “Lista Clinton”, por supuestos vínculos con el narcotráfico, medida que bloquea sus activos y prohíbe cualquier transacción en territorio estadounidense.
Las relaciones bilaterales se deterioraron aún más tras la decisión de Washington de excluir a Colombia de la lista de países cooperantes en la lucha contra el narcotráfico y la posterior revocación del visado de Petro, luego de su participación en una manifestación propalestina durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Con su intervención en la COP30, el presidente colombiano busca reafirmar su postura ambientalista y su llamado a un cambio global en el modelo económico, mientras las tensiones diplomáticas con Estados Unidos continúan en aumento.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻




