PUBLICIDAD

Exdirectivo de Ecopetrol advierte que la crisis de Reficar es consecuencia de decisiones políticas y pérdida de autonomía empresarial

El ex presidente de la junta directiva de Ecopetrol, Luis Guillermo Echeverri, encendió las alarmas sobre la situación actual de Reficar, asegurando que la crisis que atraviesa la compañía tiene su origen en la politización de la administración y en la ruptura del gobierno corporativo que garantizaba su independencia operativa.

Echeverri aseguró que el deterioro de la estructura directiva de Ecopetrol y sus filiales, incluyendo Reficar, comenzó tras su salida de la junta el 25 de octubre de 2022, cuando —según él— se advirtió al Gobierno sobre los riesgos que implicaba la pérdida de autonomía y la sustitución de técnicos especializados por funcionarios nombrados por motivos políticos.

“Todo esto es consecuencia de haber roto el gobierno corporativo de una compañía que debería tener independencia en sus decisiones. Han reemplazado a profesionales técnicos con experiencia por personas que no tienen la preparación necesaria para dirigir un sistema tan complejo. Es como poner a un niño a manejar un helicóptero”, afirmó el exdirectivo.

Echeverri, quien presidió la junta durante el periodo de fortalecimiento de Ecopetrol como grupo energético nacional, explicó que la empresa no solo representa la columna vertebral del sector petrolero, sino que también maneja buena parte de la energía y las regalías del país. A su juicio, los recientes cambios en la administración han afectado la estabilidad del sistema y puesto en riesgo la confianza del mercado internacional.

“Desde 2022 lo dijimos: si se rompe la independencia del grupo, iban a venir problemas con el transporte, la exploración y las refinerías. Hoy estamos viendo esas consecuencias”, señaló, agregando que más de 700 ingenieros con alta formación técnica habrían abandonado la compañía en los últimos dos años.

Al ser consultado sobre las responsabilidades de la actual crisis, Echeverri apuntó tanto a administraciones anteriores como al actual Gobierno. “Todos los anteriores tienen algo de culpa, pero el presidente Petro fue quien dio la orden de cambiar la estructura y el modelo que venía funcionando. Las advertencias estaban sobre la mesa desde hace tres años”, manifestó.

También se refirió al cobro del IVA que la DIAN interpuso a la refinería, afirmando que la medida podría tener trasfondo político y económico. “Reficar es una de las empresas que más aporta al país y parece que se le está exprimiendo financieramente. Colombia necesita recursos, sobre todo en épocas preelectorales, y eso puede explicar la presión fiscal que enfrenta”, sostuvo.

El exdirectivo alertó sobre las consecuencias internacionales que puede acarrear el debilitamiento de la empresa, incluyendo una posible afectación en la calificación crediticia del país, la acción de Ecopetrol en los mercados y su reputación global. “Cuando una compañía estatal pierde independencia, los inversionistas pierden confianza. Eso impacta directamente la deuda externa y la estabilidad económica”, advirtió.

Echeverri finalizó mostrando su preocupación por el futuro no solo de Reficar, sino también de la refinería de Barrancabermeja, un activo estratégico para el país. “Si no corregimos el rumbo, podríamos estar repitiendo errores de otros países. Lo que pasa hoy con Reficar puede ser el primer síntoma de algo mucho más grave. Todavía estamos a tiempo de evitarlo”, concluyó.

Con estas declaraciones, el exdirectivo deja sobre la mesa una dura crítica al manejo político de Ecopetrol y sus filiales, al tiempo que insiste en la necesidad de recuperar la independencia técnica y la confianza empresarial como pilares para evitar un colapso institucional en el sector energético colombiano.