PUBLICIDAD

Barranquilla brilla en Barcelona como modelo de innovación urbana en el Smart City Expo World Congress 2025

Barranquilla se destacó en el escenario internacional durante su participación en el Smart City Expo World Congress 2025 (SCEWC25), el evento más importante del mundo en innovación urbana, que se realiza en Barcelona y reúne a más de 25.000 asistentes, 1.100 expositores y delegaciones de 850 ciudades provenientes de 130 países.

La presencia de la capital del Atlántico en este congreso refuerza su liderazgo como ciudad moderna, sostenible y tecnológica, consolidándose como un referente de transformación urbana y gobernanza inteligente en América Latina, así como un destino atractivo para la inversión extranjera.

Bajo el lema “The Time for Cities”, el encuentro internacional resalta el papel de las ciudades frente a los desafíos globales, y Barranquilla demostró estar preparada para ser protagonista de este cambio gracias a su modelo de desarrollo basado en las “3C” del alcalde Alejandro Char: capital de infraestructura, capital humano y capital de marca ciudad.

La delegación de la Alcaldía de Barranquilla desarrolló una agenda de posicionamiento e internacionalización con reuniones bilaterales junto a organismos multilaterales, gobiernos locales y empresas tecnológicas, además de su participación en paneles sobre sostenibilidad, inclusión urbana y transformación digital.

“Barranquilla ha mostrado al mundo su evolución en sostenibilidad, innovación y calidad de vida. Este es el evento más importante del planeta en materia de ciudades inteligentes, y nuestra ciudad ha sido protagonista como ejemplo de modernidad y progreso”, afirmó la gerente de Ciudad, Ana María Aljure.

Durante su participación, la delegación barranquillera intervino en la sesión “Fortaleciendo las ciudades a través de una gobernanza inteligente y agendas efectivas”, compartiendo escenario con líderes de España, México y Brasil. En el segundo día del congreso, Barranquilla presentó ante más de 20 empresas europeas y latinoamericanas su modelo de transformación urbana, enfocado en la recuperación del entorno natural, la conexión con el río y la planificación centrada en el ciudadano.

Uno de los logros más importantes fue el fortalecimiento de alianzas estratégicas con el Ayuntamiento de Barcelona, en cabeza de la gerente municipal Laia Claverol, con el propósito de avanzar en transferencia de conocimiento, cooperación técnica y atracción de inversión hacia la capital del Atlántico.

“Seguimos trabajando para consolidar a Barranquilla como una Smart City del futuro, con una administración digital, segura, inclusiva y sostenible. Esta visita abre las puertas a nuevos proyectos de innovación y desarrollo que impactarán directamente la vida de los ciudadanos”, agregó Aljure.

Durante el evento, Barranquilla reafirmó su liderazgo en inclusión social al firmar el Pacto Mundial de Ciudades para Todos y Todas, promovido por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (UCLG), una iniciativa que impulsa la equidad y la sostenibilidad desde los gobiernos locales. Con esta adhesión, la ciudad fortalece su programa #InclúyeteMás, que beneficia a más de 46.000 personas con discapacidad y 23.000 cuidadores en temas de educación, empleo y participación ciudadana.

La gerente de Ciudad también intervino en el panel “Inclusión que transforma: repensando las ciudades del futuro”, junto a representantes de organizaciones internacionales como UCLG, Global Disability Innovation Hub y el Ayuntamiento de Barcelona.

Además, la delegación sostuvo encuentros con el Foro Económico Mundial, el Área Metropolitana de Barcelona y la Dirección de Promoción Económica Internacional, consolidando vínculos estratégicos para el desarrollo urbano y la innovación.

Con su participación en el Smart City Expo World Congress 2025, Barranquilla reafirma su compromiso de convertirse en una ciudad de clase mundial, innovadora, sostenible y abierta al mundo, proyectándose como la Puerta de Oro de Colombia y un modelo de desarrollo urbano inteligente para América Latina.