La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud Departamental, lanzó una iniciativa que busca empoderar a la ciudadanía en la atención de emergencias, formando a más de 500 personas como Primer Respondiente en distintos municipios del departamento. Estas capacitaciones, completamente gratuitas y certificadas, enseñan cómo actuar ante situaciones críticas mientras llega la ayuda médica especializada.
El programa, enmarcado en la estrategia “Atlántico se Cuida”, tiene como propósito fortalecer la respuesta inmediata ante accidentes, infartos, caídas o emergencias emocionales, brindando conocimientos prácticos en reanimación cardiopulmonar (RCP), uso del desfibrilador externo automático (DEA) y primeros auxilios físicos y psicológicos.
Las jornadas comenzaron en el Centro de Deportes Náuticos Salinas del Rey, en jurisdicción de Santa Verónica (Juan de Acosta), y se extenderán a otros municipios como Puerto Colombia, Luruaco y Baranoa. El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo Jordán, explicó que cualquier persona puede ser un Primer Respondiente: “Todos podemos salvar una vida si sabemos qué hacer en los primeros minutos. Aprender estas técnicas es vital para reaccionar con calma y eficacia ante una emergencia”, afirmó.
El curso, diseñado por la Subsecretaría de Asesoría y Asistencia en Seguridad Social en Salud, busca crear una red de ciudadanos preparados para actuar con rapidez y seguridad. Según Samuel Olivella, vicepresidente de la Fundación Cardiotorácica Colombiana, la meta es formar al menos a 500 atlanticenses con este conocimiento que salva vidas. “Es un curso práctico, gratuito y certificado, abierto a toda la comunidad”, señaló.
Además del componente médico, las capacitaciones incluyen un módulo de primeros auxilios psicológicos, orientado a brindar contención emocional en situaciones de crisis, ansiedad o depresión, como parte del programa de salud mental “Habla y Te Sanas”. Para la empresaria Marta Lucía Vergara, participante del taller, “este tipo de formación nos enseña no solo a actuar ante una emergencia física, sino también a calmar a una persona en momentos difíciles. Es una herramienta valiosa para todos”.
Como parte del compromiso institucional, la Gobernación del Atlántico donó un desfibrilador externo automático (DEA) al Centro Náutico de Salinas del Rey. Este equipo de uso público, que puede ser operado por cualquier persona, permite restablecer el ritmo cardíaco en casos de paro cardiorrespiratorio y fue entregado tras la jornada inaugural del programa.
Las inscripciones para participar en las próximas jornadas ya están abiertas a través del formulario en línea https://forms.gle/96ndRHi9XrKv4yx38. El curso está dirigido a todos los ciudadanos que deseen aprender a salvar vidas y fortalecer la cultura de la prevención en sus comunidades.
Con esta estrategia, la Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con la salud, la seguridad y la solidaridad, construyendo un departamento donde cada ciudadano pueda convertirse en el primer eslabón para proteger la vida.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻




