El Black Friday, una de las fechas más esperadas por los consumidores en Colombia y el mundo, se acerca con una avalancha de ofertas que pondrá a prueba no solo la capacidad de las tiendas, sino también la eficiencia tecnológica de las empresas logísticas. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), durante noviembre las órdenes de e-commerce en el país aumentan entre un 35 % y un 50 %, mientras que el 38 % de los reclamos está relacionado con entregas tardías o fallidas.

Más allá de los descuentos, el verdadero reto de esta temporada está en la logística. La congestión no solo ocurre en las plataformas digitales, sino también en los centros de distribución, donde la diferencia entre una operación fluida y una colapsada depende del uso de tecnología predictiva. Según GS1 Latam, las compañías que implementan planificación automatizada mejoran su nivel de cumplimiento en un 25 %, lo que convierte la eficiencia logística en un nuevo indicador de competitividad para 2025.
Juan Ángel, Country Manager de Drivin en Colombia, explica que “el pico de demanda no se resuelve con más camiones, sino con mejor orquestación de recursos. Nuestros clientes han logrado reducir hasta un 30 % de los kilómetros recorridos manteniendo tiempos de entrega óptimos, incluso en los picos de venta más exigentes”.
Entre las estrategias recomendadas para esta temporada, destacan:
-
Análisis y planeación anticipada: Preparar inventarios y pronosticar la demanda ayuda a evitar sobrecostos y desabastecimientos tras la ola de compras.
-
Optimización del e-commerce: Plataformas rápidas, seguras y con una experiencia de usuario sencilla marcan la diferencia. Una página que tarda más de tres segundos en cargar puede perder a la mayoría de los compradores.
-
Gestión de devoluciones eficiente: Durante el Black Friday, las devoluciones pueden aumentar hasta un 52 %, por lo que contar con una logística inversa digitalizada es clave para mantener la confianza del cliente.
-
Transporte inteligente: Implementar un sistema de gestión de transporte (TMS) permite monitorear rutas, reducir costos y asegurar entregas en tiempo real.
La adopción de estas herramientas, afirma Ángel, no solo mejora la operación logística, sino que también eleva la experiencia del cliente al ofrecer transparencia, rapidez y control total sobre sus pedidos.
Este Black Friday 2025 no será solo una prueba para las promociones, sino para la tecnología que respalda cada compra. Las empresas que logren integrar innovación, planeación y eficiencia serán las que realmente lleguen a tiempo a la meta del consumidor satisfecho.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻




