PUBLICIDAD

Peso colombiano se consolida entre las monedas más fuertes de la región ante la estabilidad del dólar

El panorama cambiario en América Latina sigue mostrando fortaleza pese a la reciente estabilización del dólar. De acuerdo con un informe de Credicorp Capital, el índice DXY —que mide el desempeño del dólar frente a seis de las monedas más importantes del mundo— ha reducido su caída y se ubicaría en torno a los 102 puntos hacia finales de 2025.

Aunque el dólar se debilitó en la primera mitad del año, su tendencia bajista se moderó a partir de julio. Esta estabilización, según la comisionista, responde a la resistencia de los mercados internacionales a sustituir al dólar como divisa de referencia, así como a la reducción de las tensiones arancelarias globales. No obstante, la firma advierte que una eventual inyección de liquidez por parte de la Reserva Federal podría reactivar la depreciación de la moneda estadounidense.

En el contexto latinoamericano, la menor fortaleza del dólar ha impulsado un marcado proceso de revaluación en las principales monedas de la región. Credicorp Capital destaca que el peso colombiano, el real brasileño y el peso mexicano se ubican entre las divisas con mejor desempeño, registrando apreciaciones promedio cercanas al 10 % durante 2025.

El peso colombiano, por ejemplo, ha ganado más del 11,5 % frente al dólar, impulsado no solo por el contexto internacional, sino también por las operaciones de manejo de deuda implementadas por el Gobierno nacional. En el caso del real brasileño, su avance del 12,4 % se debe al amplio diferencial de tasas de interés frente a la Reserva Federal, lo que ha favorecido las inversiones mediante estrategias de carry trade.

El sol peruano, con una apreciación cercana al 9,8 %, se ha visto fortalecido por el aumento de los precios del oro, el cobre y otros metales. En México, la combinación de altas tasas reales, estabilidad macroeconómica y su papel estratégico en el comercio con Estados Unidos han permitido una valorización del peso del 9,5 % en lo corrido del año.

En contraste, el peso chileno ha mostrado un desempeño más moderado, con una apreciación del 5,7 %, debido a su limitado diferencial de tasas frente a Estados Unidos. Mientras tanto, el peso argentino continúa siendo el más volátil de la región, con una apreciación del 43,5 % marcada por la incertidumbre política y las expectativas electorales.

El análisis de Credicorp Capital concluye que, aunque el dólar muestra señales de equilibrio global, los factores que seguirán determinando la fortaleza de las monedas latinoamericanas serán los diferenciales de tasas, el flujo de inversión extranjera y el repunte de las materias primas, elementos que por ahora mantienen al peso colombiano en una posición favorable dentro del mapa cambiario regional.

Tabla de divisas — variación 2025 (según cifras proporcionadas)
Moneda País Variación 2025 (%)
Peso colombiano (COP) Colombia +11.5
Real brasileño (BRL) Brasil +12.4
Peso mexicano (MXN) México +9.5
Sol peruano (PEN) Perú +9.8
Peso chileno (CLP) Chile +5.7
Peso argentino (ARS) Argentina +43.5

Nota: el índice DXY del dólar mostró una caída acumulada cercana al 8,5% en el periodo citado y Credicorp Capital proyecta un nivel hacia ~102 puntos para lo que resta del año (el consenso del mercado apunta a ~97,2). Estos datos fueron los usados para contextualizar las variaciones regionales.