PUBLICIDAD

Falleció Dick Cheney a los 84 años, figura clave en la política estadounidense y en la guerra contra el terrorismo

El vicepresidente Dick Cheney, reconocido como el arquitecto de “la guerra contra el terror” también es recordado como acérrimo crítico de Donald Trump. (Foto: David Hume Kennerly/Getty Images) / David Hume Kennerly

El exvicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, falleció a los 84 años debido a complicaciones derivadas de una neumonía y problemas cardiovasculares. La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado oficial en el que destacaron su legado como servidor público y su papel determinante en la historia política del país.

“Richard B. Cheney, el 46º vicepresidente de los Estados Unidos, murió la noche pasada rodeado de su esposa e hijas”, expresó la familia en el comunicado. Cheney, nacido en Lincoln, Nebraska, en 1941, desempeñó una larga carrera en el gobierno federal que abarcó más de cuatro décadas. Fue jefe de gabinete de la Casa Blanca durante la presidencia de Gerald Ford, congresista por Wyoming, secretario de Defensa con George H. W. Bush y, posteriormente, vicepresidente durante las dos administraciones de George W. Bush entre 2001 y 2009.

Su papel como uno de los principales estrategas de la “guerra contra el terrorismo” tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 marcó profundamente su trayectoria política. Fue considerado el principal defensor de la invasión a Irak y de las políticas de seguridad y defensa que definieron la era posterior al 11-S, ganándose tanto seguidores como detractores en la arena internacional.

Durante su paso por el Departamento de Defensa, Cheney también lideró la Operación Tormenta del Desierto en 1991, que resultó en la expulsión de las fuerzas iraquíes de Kuwait. Más tarde, presidió la empresa Halliburton, una de las mayores corporaciones energéticas del mundo, antes de regresar a la política como compañero de fórmula de Bush hijo.

Pese a su afiliación republicana y su influencia dentro del partido, en sus últimos años Cheney se distanció del sector más radical del movimiento conservador y se convirtió en un fuerte crítico del expresidente Donald Trump, a quien calificó de “amenaza para la república” y “cobarde”, por su rol en los disturbios del Capitolio en 2021.

La familia del exvicepresidente lo recordó como “un hombre bueno que enseñó a sus hijos y nietos a amar a su país y a vivir con coraje, honor y amabilidad”. En el mensaje, agradecieron el legado que dejó al servicio de los Estados Unidos y aseguraron sentirse “bendecidos más allá de toda medida por haberlo amado y haber sido amados por él”.

Con su fallecimiento, Estados Unidos despide a una de las figuras más influyentes y controversiales de su historia reciente, cuyo legado político marcó la política exterior y de seguridad nacional del país durante el inicio del siglo XXI.