Durante los primeros nueve meses de 2025, Migración Colombia impidió el ingreso a 2.674 ciudadanos extranjeros y expulsó a 227 personas que incumplieron las leyes migratorias del país. La entidad destacó que estas medidas buscan garantizar el orden y la seguridad nacional, además de asegurar que quienes ingresen al territorio colombiano cumplan con los requisitos establecidos.
De acuerdo con el informe, gracias a la cooperación internacional se evitó el ingreso de 50 personas con antecedentes por delitos sexuales contra menores de edad, provenientes de países como Estados Unidos, Nigeria, Reino Unido, República Dominicana, Venezuela, El Salvador, México y Canadá. Estas acciones fueron posibles mediante el sistema Angel Watch, una herramienta global que permite identificar y monitorear a ofensores sexuales que intentan cruzar fronteras.
En las últimas horas, cinco ciudadanos estadounidenses fueron inadmitidos en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia, luego de que las verificaciones determinaran que su ingreso representaba un riesgo para la seguridad y la convivencia ciudadana.
Entre las nacionalidades con mayor número de inadmisiones en lo corrido del año se encuentran Venezuela (616 casos), Estados Unidos (346) y República Dominicana (266). También figuran México, Cuba, Ecuador, China, India y Perú, entre otras. En total, personas de 78 nacionalidades diferentes fueron inadmitidas en puntos migratorios del país.
Las principales causas de inadmisión corresponden a la falta de documentación exigida (786 casos), ausencia de visa (498), entrega de información falsa (376), alteración del orden público (322) y no presentar tiquete de salida (164). Otros motivos incluyeron comportamientos indebidos en aerolíneas y alertas de seguridad e inteligencia.
En cuanto a las expulsiones, los venezolanos lideran las estadísticas con 125 casos, seguidos por ciudadanos de República Dominicana (41), Ecuador (12), Bolivia (7), Estados Unidos (7), Irán (4), México (4) y España (3). Estas medidas se aplicaron en aeropuertos como El Dorado (Bogotá), Rafael Núñez (Cartagena), José María Córdova (Rionegro) y Alfonso Bonilla Aragón (Cali), así como en los pasos fronterizos de Rumichaca, Cúcuta, Arauca y La Guajira.
Migración Colombia reiteró su compromiso con la seguridad nacional y la protección de la niñez, destacando que la inadmisión de ofensores sexuales fue resultado del trabajo articulado con agencias internacionales.
Finalmente, la entidad recomendó a los viajeros informarse sobre los requisitos de ingreso antes de llegar al país y cumplir con la documentación necesaria para evitar sanciones o restricciones en los puntos de control migratorio.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻




