PUBLICIDAD

Tensión en el Nuevo Liberalismo por cambio de cabeza de lista al Senado

Crédito: Nuevo Liberalismo.

Una nueva controversia sacude al Nuevo Liberalismo luego de que el director del partido y precandidato presidencial, Juan Manuel Galán, propusiera al abogado Mauricio Gaona como cabeza de lista al Senado, decisión que habría desplazado al exministro Alejandro Gaviria, quien hasta hace pocos días era el principal opcionado para liderar la lista.

En una carta enviada a Gaona, hijo del fallecido magistrado Manuel Gaona Cruz, víctima de la toma del Palacio de Justicia, Galán le expresó su deseo de que encabece la lista del movimiento al Congreso, destacando las coincidencias entre ambos por el legado de sus padres y su visión compartida de renovación política.

“Nos une una historia marcada por el ejemplo de nuestros padres y por una misma causa: renovar la política con decencia, carácter y compromiso con el país”, escribió Galán, al tiempo que subrayó que Colombia necesita “nuevas voces y liderazgos que sirvan, no que se sirvan”.

El dirigente liberal recordó que tanto su padre, Luis Carlos Galán, como el magistrado Gaona, fueron asesinados por defender la extradición de narcotraficantes y por promover la independencia institucional, causas que hoy, según él, vuelven a estar amenazadas.

“Los dos fueron sacrificados por proteger el orden constitucional, y ese mismo orden hoy está en riesgo por proyectos que, bajo el disfraz de una constituyente popular, buscan imponer una narcodictadura constitucional que eliminaría la separación de poderes”, afirmó Galán.

El ofrecimiento a Mauricio Gaona ha generado tensiones internas en el partido, pues distintas fuentes indican que Alejandro Gaviria esperaba liderar la lista al Senado como parte de la alianza entre el Nuevo Liberalismo y el movimiento Dignidad y Compromiso, encabezado por Jorge Robledo y Sergio Fajardo.

Galán, sin embargo, defendió su decisión al asegurar que Gaona representa los valores que necesita el Congreso en este momento: defensa de la Constitución del 91, principios éticos y un liderazgo con sentido cívico.

La propuesta, que aún no ha sido aceptada formalmente por Gaona, podría marcar un punto de quiebre dentro del Nuevo Liberalismo y redefinir las alianzas de cara a las elecciones legislativas de 2026.