En un mercado laboral cada vez más competitivo y digitalizado, la inteligencia artificial (IA) se consolida como una aliada clave para quienes buscan mejorar su hoja de vida y destacar en los procesos de selección. Según el informe El futuro de la selección de personal 2025 de LinkedIn, el 37 % de las empresas ya utiliza o experimenta con herramientas de IA generativa para revisar aplicaciones y hojas de vida, lo que permite automatizar filtros y optimizar el tiempo de contratación hasta en un 20 %.
Ante este panorama, la Universidad Europea presentó una guía práctica con cinco prompts o instrucciones para IA que permiten optimizar la presentación profesional y aumentar las posibilidades de éxito frente a los sistemas automatizados de selección (ATS) que filtran las aplicaciones laborales.
Entre las recomendaciones se incluyen estrategias para redactar descripciones de experiencia con resultados medibles, destacar habilidades blandas, adaptar el perfil profesional a una vacante específica, transformar tareas en logros cuantificables e identificar las palabras clave que cada sector valora más en sus procesos de selección.
De acuerdo con Sara Torre, directora de la Unidad de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Europea, “el uso de prompts ayuda a clarificar la información y a fortalecer el autoconocimiento profesional. Nos invita a reflexionar sobre nuestros logros, fortalezas y valores, elementos que resultan esenciales para construir una propuesta de valor clara y coherente en el mercado laboral”.
Torre señaló además que la inteligencia artificial no solo sirve para redactar o mejorar una hoja de vida, sino también como un “entrenador” para entrevistas de trabajo. “La IA permite ganar confianza, afinar el discurso y conocer mejor los sectores, mercados y empresas en los que se desea trabajar”, afirmó.
Según cifras del DANE, la tasa de desempleo juvenil en Colombia entre abril y junio de 2025 fue del 15,3 %, mostrando una ligera mejora frente al año anterior, pero evidenciando que aún persiste la necesidad de estrategias que faciliten la inserción laboral de los jóvenes. En este contexto, el aprovechamiento de herramientas tecnológicas como la IA puede marcar una diferencia significativa para quienes buscan oportunidades.
“La búsqueda de empleo con ayuda de la inteligencia artificial se convierte en un proceso más estratégico y eficiente”, concluyó Torre, resaltando que esta tecnología permite adaptar cada hoja de vida a la oferta adecuada, resaltar competencias clave, alinear los objetivos personales con la misión de la empresa y mantenerse actualizado sobre las tendencias y certificaciones más valoradas en cada industria.
Con estos avances, la inteligencia artificial se perfila como una herramienta transformadora que no solo optimiza el proceso de selección, sino que también impulsa el desarrollo profesional y la empleabilidad en una era donde la tecnología redefine las oportunidades laborales.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻







