La tensión se apoderó este jueves de la Universidad del Atlántico luego de que el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) ingresara al campus para dispersar una manifestación estudiantil con gases lacrimógenos. La intervención se produjo en medio del paro indefinido que declararon los alumnos en rechazo a la designación de Leyton Barrios como nuevo rector del alma máter, decisión tomada por el Consejo Superior Universitario.
Desde el mediodía, cientos de jóvenes bloquearon la carrera 45 y permanecieron tanto dentro como fuera del campus exigiendo la destitución del directivo. Algunos manifestantes denunciaron afectaciones por los gases lanzados por la fuerza pública y acusaron a las autoridades de no abrir canales de diálogo antes de actuar.
El ministro del Interior, a través de su cuenta oficial en la red X, cuestionó la respuesta de las autoridades, afirmando: “Gases lacrimógenos en la Universidad del Atlántico para dispersar una protesta pacífica. Respuesta desproporcionada de la policía ordenada por @veranodelarosa sin haber dialogado”.
Gases lacrimógenos en la Universidad del Atlántico para dispersar una protesta pacífica. Respuesta desproporcionada de la policía ordenada por @veranodelarosa sin haber dialogado. pic.twitter.com/SjeSVXfvQP
— Armando Benedetti (@AABenedetti) October 30, 2025
El pronunciamiento del ministro generó una ola de reacciones en redes sociales, donde usuarios exigieron respeto por la autonomía universitaria y el derecho a la protesta. Por su parte, desde la Gobernación del Atlántico aún no se ha emitido un comunicado oficial sobre los hechos denunciados ni sobre la decisión del uso de la fuerza.
Mientras tanto, los estudiantes mantienen el paro indefinido y aseguran que no levantarán la protesta hasta que el Consejo Superior revoque el nombramiento del rector Leyton Barrios. Algunos permanecen dentro del campus y otros se han desplazado a sus municipios de origen, pero las concentraciones alrededor de la institución continúan.
La comunidad universitaria hizo un llamado al diálogo y al respeto de los derechos fundamentales, mientras se espera una respuesta institucional que permita retomar la calma en la principal universidad pública del departamento.
Le puede interesar:


 ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻
    
    
    
      ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻
    
   
							 
																	 
																	 
																	







 
																	 
																	