Con la llegada de las celebraciones de Halloween y el Día de los Angelitos, la Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Salud, hizo un llamado a padres, madres y cuidadores para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños durante estas fechas en las que miles de familias disfrutan de disfraces, dulces y actividades recreativas en parques, calles y centros comerciales.
El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo, enfatizó la importancia del acompañamiento familiar durante la jornada. “Halloween es una fecha para disfrutar en familia, pero también para tener precaución. Acompañemos siempre a los niños en sus recorridos para evitar extravíos y asegurarnos de que vivan una experiencia divertida y segura”, expresó.
El funcionario también recomendó vestir a los niños con ropa cómoda, de colores vivos y materiales frescos, además de mantenerlos bien hidratados y revisar cuidadosamente los dulces que reciban. “Es fundamental vigilar la calidad de los dulces antes de que los consuman. Que los empaques estén sellados, sin alteraciones, y evitar aquellos que estén sueltos o sin etiquetas. Moderar su consumo es clave para prevenir problemas digestivos o alergias”, agregó Fajardo.
Salud, seguridad y acompañamiento familiar, las claves de una jornada segura
La Gobernación del Atlántico agrupó sus recomendaciones en tres ejes principales: salud y alimentación, protección física y autocuidado, y acompañamiento emocional y familiar.
En cuanto a la salud, se recomienda verificar el estado de los dulces, evitar productos caseros sin identificación y fomentar el consumo moderado. Además, se invita a mantener una adecuada hidratación y a promover el cepillado dental después de la jornada.
En materia de seguridad, las autoridades recordaron que los niños no deben salir solos bajo ninguna circunstancia y deben estar siempre acompañados de un adulto. También se aconseja evitar máscaras o disfraces que dificulten la visión o la respiración, usar materiales reflectivos para facilitar la visibilidad en las calles, y no portar velas o antorchas que puedan causar accidentes.
De igual manera, se recomienda a las familias planificar rutas seguras y evitar calles oscuras o con alto tráfico vehicular, no aceptar transporte de desconocidos y tener siempre a mano un número de contacto o una tarjeta con los datos del menor.
Celebrar con responsabilidad y valores
La Secretaría de Salud también invitó a las familias a aprovechar esta fecha para reforzar valores como la solidaridad, el respeto y la empatía. “Halloween puede ser una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y enseñar a los niños a disfrutar con responsabilidad. Los disfraces hechos en casa con materiales reciclados pueden ser una alternativa divertida y ecológica”, destacó la entidad.
Asimismo, se pidió evitar el uso de imágenes o disfraces que promuevan el miedo o la violencia, y prestar atención a cualquier señal de cansancio o malestar en los niños.
En caso de emergencias, la Gobernación recordó que el departamento cuenta con 22 hospitales y más de 60 puestos de salud disponibles para atender cualquier situación relacionada con intoxicaciones, quemaduras o reacciones alérgicas.
Finalmente, la administración departamental hizo un llamado a celebrar con alegría y cuidado. “El compromiso de padres y cuidadores es esencial para que esta jornada transcurra sin incidentes. Cuidar a nuestros niños es proteger el futuro del Atlántico”, concluyó Fajardo.


 ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻
    
    
    
      ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻
    
   
							 
																	 
																	 
																	 
																	







 
																	 
																	