La Contraloría General de la República ordenó a Ecopetrol entregar en un plazo máximo de 24 horas un informe completo que detalle el futuro de su inversión en la Cuenca del Permian, en Estados Unidos. El requerimiento se da en medio de una auditoría de cumplimiento que evalúa el manejo de los recursos públicos por parte de la petrolera durante 2024.
El oficio fue dirigido al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, y solicita un informe técnico, financiero y jurídico que sustente la eventual venta de este activo estratégico. Además, el órgano de control pide incluir un análisis sobre el impacto fiscal que implicaría la operación y las actas de la Junta Directiva en las que se haya discutido la propuesta, con pruebas de que se cumplieron los estatutos y lo establecido en la Ley 222 de 1995.
De acuerdo con la Contraloría, el Permian representa aproximadamente el 15% de la producción total de Ecopetrol y el 14% del EBITDA del segmento upstream, lo que lo convierte en uno de los activos más rentables de la empresa. El documento advierte que una eventual venta podría reducir el valor de la acción hasta en un 30% y comprometer la sostenibilidad financiera de la compañía.
El organismo también pidió una evaluación de los riesgos reputacionales, financieros y fiscales derivados de la posible desinversión, así como las estrategias que se implementarían para mitigar sus efectos. De no cumplir con la entrega de la información solicitada de manera completa y oportuna, la petrolera podría enfrentarse a un proceso sancionatorio conforme a la Ley 42 de 1993.
La participación de Ecopetrol en el Permian se mantiene desde 2019 junto a la estadounidense Occidental Petroleum (OXY), con un 49% de participación. En esta cuenca, ubicada entre Texas y Nuevo México, se produce alrededor de 115.000 barriles diarios mediante la técnica del fracking, con un margen de rentabilidad del 76%, el más alto de toda la empresa.
El Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha expresado su rechazo al fracking, lo que ha generado especulaciones sobre una posible venta de este activo. Sin embargo, expertos, exfuncionarios y el sindicato de la Unión Sindical Obrera (USO) advierten que desprenderse del Permian sería un error financiero y estratégico, ya que significaría perder cerca de 189 millones de barriles en reservas, disminuir ingresos estatales y afectar el valor accionario de Ecopetrol.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻







