PUBLICIDAD

Ministro Armando Benedetti advierte sanciones tras elección del nuevo rector de la Universidad del Atlántico

El ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó su inconformidad tras la reciente designación del abogado Leyton Barrios Torres como nuevo rector de la Universidad del Atlántico, en una sesión del Consejo Superior que ha generado amplias críticas y tensiones dentro del ámbito académico y político del departamento.

Benedetti manifestó que la decisión “no le gustó absolutamente nada”, al considerar que la institución continúa bajo la influencia de “la misma casa política”. Según el ministro, la rectoría debería ser liderada por un perfil que impulse la academia y no por intereses partidistas. “No tengo ningún problema personal con los Char, pero quiero que la Universidad del Atlántico tenga un rector que recupere la ilustración, que fomente la educación y no la politiquería”, puntualizó.

El jefe de la cartera política también advirtió sobre posibles sanciones derivadas del proceso, debido a que el Ministerio de Educación había ordenado suspender la votación mientras se resolvían las recusaciones contra algunos miembros del Consejo Superior. “Las universidades no pueden seguir siendo botines políticos. El Ministerio pidió expresamente no votar, pero el afán fue del gobernador. Seguramente vendrán sanciones”, señaló en alusión a Eduardo Verano de la Rosa, presidente del Consejo Superior y gobernador del Atlántico.

Benedetti además cuestionó la idoneidad del nuevo rector, asegurando que podría existir una inhabilidad por no cumplir con los cuatro años de experiencia docente requeridos para el cargo.

Ante la posibilidad de manifestaciones estudiantiles, el ministro expresó su respaldo a las protestas pacíficas, pero hizo un llamado al respeto y la no violencia. “Los estudiantes tienen todo el derecho a expresar su inconformidad, pero deben hacerlo sin dañar bienes ni afectar la convivencia. La violencia desvirtúa cualquier causa legítima”, enfatizó.

La elección de Leyton Barrios como rector para el período 2025-2029 se concretó pese a la advertencia del Ministerio de Educación, lo que mantiene en vilo el futuro del proceso y abre la puerta a acciones disciplinarias y jurídicas. Mientras tanto, la comunidad universitaria permanece en expectativa ante las reacciones que pueda generar esta controvertida designación.