El candidato presidencial Roy Barreras delineó los ejes de su campaña rumbo a las elecciones de 2026, asegurando que su propósito no es continuar el gobierno actual, sino unir al país bajo una gran coalición de centro e izquierda. En entrevista, el exsenador señaló que su meta es consolidar un movimiento capaz de representar a los ciudadanos que no se identifican con los extremos políticos.
“Mi aspiración no es prolongar un gobierno, sino reconciliar a Colombia. Invito a cinco millones de ciudadanos independientes a unirse a este propósito el próximo 8 de marzo”, afirmó Barreras, en referencia a la consulta interpartidista con la que busca consolidar su candidatura dentro de un frente amplio.
Respecto al legado del presidente Gustavo Petro, el también exembajador ante el Reino Unido reconoció avances en inclusión social y participación ciudadana, aunque insistió en que su proyecto busca superar la polarización política. “Valoro los logros sociales de esta administración, pero mi propuesta es la de un gobierno de unidad, no de confrontación”, expresó.
Barreras también se refirió a la reciente consulta del Pacto Histórico, en la que Iván Cepeda resultó ganador, destacando que su liderazgo fortalece a la izquierda. “Cepeda es un referente legítimo dentro del progresismo, pero mi visión apunta a construir puentes entre la izquierda y el liberalismo del centro político”, sostuvo.
En cuanto a las reformas sociales, Barreras subrayó la importancia de la gradualidad. “Las transformaciones deben hacerse con transición. No se puede derrumbar una casa sin tener dónde vivir mientras se construye la nueva”, explicó, al recordar que fue autor de la ley estatutaria que declaró la salud como un derecho fundamental.
El aspirante insistió en que su propuesta se enfoca en el diálogo y el consenso: “Gobernar no es imponer, es escuchar. Mi experiencia en distintos partidos me ha enseñado que las soluciones se construyen con todos”.
Finalmente, Barreras recalcó que su meta es lograr un pacto nacional que combine justicia social con estabilidad institucional. “Colombia no necesita más divisiones, necesita acuerdos que nos permitan avanzar. La verdadera transformación se logra uniendo, no separando”, concluyó.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻







