PUBLICIDAD

ELN difunde nuevas pruebas de vida de los funcionarios del CTI y la Dijín secuestrados en Arauca

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) divulgó este sábado 26 de octubre nuevas pruebas de supervivencia de los cuatro servidores judiciales que mantiene en cautiverio desde hace más de cuatro meses, en el departamento de Arauca.

En los videos difundidos por el Frente de Guerra Oriental, aparecen el subintendente Franque Esley Hoyos Murcia y el patrullero Yordin Fabián Pérez Mendoza, adscritos a la Dijín de la Policía Nacional, así como los funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, José Antonio Pacheco y Rodrigo Antonio López Estrada.

Los uniformados, que aseguran encontrarse en buen estado de salud, enviaron mensajes a sus familias y al Gobierno Nacional solicitando gestiones urgentes para su liberación. “Queremos pedirle al presidente de la República, a la fiscal general, al director de la Policía, al director de investigación criminal, a la Defensoría del Pueblo, a la ONU y a la Iglesia católica que agilicen los trámites de nuestra liberación”, manifestó uno de los cautivos en la grabación.

Los policías Hoyos y Pérez fueron secuestrados el 20 de julio en la vía que comunica a Pueblo Nuevo con Panamá de Arauca, mientras que los funcionarios del CTI fueron interceptados el pasado 8 de mayo en el municipio de Fortul, en el mismo departamento.

Las imágenes confirman que los cuatro permanecen en poder del grupo armado, en medio de un contexto de tensión por los recientes ataques del ELN en la región y los constantes llamados de las autoridades y organismos internacionales para que se respete el Derecho Internacional Humanitario.

Hasta el momento, el Gobierno Nacional no se ha pronunciado oficialmente sobre las nuevas pruebas. Sin embargo, fuentes cercanas al proceso de paz señalaron que este hecho podría convertirse en un nuevo punto de presión en medio del estancamiento de los diálogos con el grupo insurgente.

El ELN, que en los últimos meses ha reiterado su descontento con las decisiones del Ejecutivo en la mesa de negociación, continúa manteniendo secuestradas a varias personas en distintas regiones del país, lo que ha generado un creciente rechazo nacional e internacional.