Medellín sigue posicionándose como una ciudad modelo de innovación sostenible al ser destacada por el Foro Económico Mundial gracias a la implementación de su primer acueducto rural inteligente en el corregimiento San Antonio de Prado. Este proyecto, que convierte a la capital antioqueña en pionera en Latinoamérica, demuestra cómo la tecnología puede transformar la gestión del agua y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.
El sistema automatizado permite monitorear el agua desde su fuente hasta los hogares, garantizando su calidad en tiempo real. Sensores y equipos de alta precisión detectan cualquier alteración y emiten alertas inmediatas para ajustar automáticamente la dosificación de químicos durante el proceso de potabilización. Además, el sistema reduce errores humanos, optimiza el uso de recursos y prolonga la vida útil de la infraestructura mediante mantenimientos preventivos.
“Este acueducto fue automatizado, telemedido y telegestionado con una inversión cercana a los $1.300 millones. Hoy podemos medir turbiedad, cloro y pH para asegurar agua de excelente calidad. Muchas de las tareas que antes eran manuales ahora se realizan desde una tablet o un celular, haciendo el proceso más eficiente y seguro”, explicó Manuela García Gil, subsecretaria de Servicios Públicos.
El reconocimiento internacional se dio gracias al programa Pioneering Places, liderado por el Foro Económico Mundial y el Davos Baukultur Alliance, que escogió a Medellín como una de las seis ciudades pioneras del planeta y la única de América Latina incluida en esta red global.
El acueducto San José representa un hito tecnológico en el ámbito rural al integrar sensores, sistemas de telemetría, control remoto y análisis de datos en tiempo real. Este modelo demuestra que la innovación no es exclusiva de las grandes urbes y que el acceso a tecnologías avanzadas puede extenderse a las comunidades campesinas.
Con este logro, Medellín reafirma su liderazgo como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación y deja claro que la transformación digital también puede fluir, gota a gota, hacia el campo colombiano.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻







