PUBLICIDAD

Mary Anne Perdomo impulsa diálogo con comunidades Zenú para fortalecer derechos de la infancia y la cultura indígena

En un encuentro histórico realizado en el resguardo indígena Zenú, la representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Mary Anne Perdomo, lideró una sesión especial de la Comisión Accidental de Infancia y Adolescencia Étnica, donde participaron más de 40 cabildos del territorio. El encuentro buscó abrir espacios de diálogo directo entre las comunidades indígenas y las instituciones del Estado para avanzar en soluciones a las problemáticas que afectan a la niñez y la juventud Zenú.

Durante la jornada, los líderes y lideresas indígenas expusieron las principales dificultades que enfrentan sus comunidades, entre ellas la falta de oportunidades laborales para los jóvenes, la ausencia de acceso equitativo a la educación básica y superior, así como la necesidad urgente de avanzar en la formalización jurídica y el reconocimiento legal de los cabildos.

Una de las preocupaciones más reiteradas fue el impacto económico que genera la producción y comercialización de imitaciones del sombrero vueltiao en materiales sintéticos o importados, que compiten de manera desleal con los auténticos artesanos Zenú. Los voceros advirtieron que esta situación amenaza no solo la economía local, sino también la preservación de un símbolo patrimonial de la identidad colombiana.

Los representantes del resguardo expresaron además su deseo de que el presidente de la República visite el territorio para escuchar de manera directa las propuestas y necesidades de la comunidad, con el fin de fortalecer la atención estatal y proteger su cultura ancestral.

“Esta mesa es un paso importante para garantizar que las políticas públicas de infancia y adolescencia étnica sean construidas desde los territorios, con la voz de las comunidades. Si queremos infancias y adolescencias con plenitud de derechos, debemos asegurar que las familias y los adultos accedan a la oferta institucional del Estado que les garantice bienestar y desarrollo”, afirmó la congresista Mary Anne Perdomo durante la instalación del encuentro.

En la sesión participaron representantes del Ministerio de Salud, el Ministerio de Igualdad, el Departamento de Prosperidad Social (DPS), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y autoridades locales, quienes escucharon las inquietudes y se comprometieron a construir una hoja de ruta conjunta para responder a las necesidades sociales, culturales y económicas del pueblo Zenú.

Con esta iniciativa, la representante Mary Anne Perdomo reafirma su compromiso de trabajar por los derechos de las comunidades étnicas y de fortalecer los espacios de participación institucional en los territorios. Su gestión busca que la voz de los pueblos indígenas sea escuchada en la formulación de políticas públicas y que el desarrollo social se construya desde el reconocimiento, la inclusión y el respeto por la diversidad cultural del país.