La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, culminó con éxito el proyecto “Soy una mujer que brilla con mi negocio”, una iniciativa que fortaleció las capacidades productivas, comerciales e innovadoras de 90 emprendedoras del departamento, brindándoles herramientas reales para consolidar y hacer crecer sus ideas de negocio.
Durante el evento de cierre, las participantes recibieron equipos y utensilios que forman parte del fortalecimiento productivo de sus emprendimientos, especialmente en los sectores gastronómico y agroindustrial. Entre los insumos entregados se encuentran estufas industriales, mesas de trabajo, licuadoras, batidoras, cafeteras, freidoras, vitrinas, molinos de maíz, ollas a presión, calderos y mobiliario básico para la atención al público.
La secretaria de la Mujer y Equidad de Género, María Lourdes Dávila, destacó que este proyecto refleja el compromiso de la administración departamental con la autonomía económica femenina. “El camino del emprendimiento requiere disciplina, paciencia y visión. Estas mujeres demostraron que cuando una mujer decide avanzar, no hay obstáculo que la detenga. Hoy son ejemplo de superación, constancia e inspiración para muchas otras”, afirmó la funcionaria.
El proyecto, ejecutado en convenio con Acopi Atlántico, se desarrolló durante cuatro meses y comprendió varias etapas: convocatoria, visitas domiciliarias, selección de beneficiarias, formación en habilidades empresariales y seguimiento personalizado. Las emprendedoras participaron en procesos de capacitación enfocados en competitividad, innovación, formalización y uso de herramientas digitales para potenciar sus negocios.
De acuerdo con el Plan de Desarrollo “Atlántico para el Mundo 2024–2027” del gobernador Eduardo Verano, este tipo de programas buscan promover la inclusión, el autoempleo y la equidad de género como pilares del crecimiento económico local. “Además de formarlas, entregamos los insumos que les permitirán escalar sus emprendimientos y abrir nuevas oportunidades de desarrollo en sus comunidades”, agregó Dávila.
Entre las beneficiarias se destacan historias inspiradoras que reflejan el impacto positivo del proyecto. Nancy Castro, emprendedora de Malambo, explicó que gracias a la capacitación logró posicionar su producto, la tradicional torta de yuca, a través de las redes sociales. “Este proyecto me dio herramientas para mostrar mi trabajo y crecer. Me abrió puertas y me demostró que si yo puedo, otras también pueden”, expresó emocionada.
Por su parte, Yuranis Charris, de Palmar de Varela, resaltó la importancia del acompañamiento institucional. “Durante estos cuatro meses aprendimos muchísimo. Los equipos que recibimos serán claves para seguir avanzando. A las mujeres les digo que no se detengan, que sigan brillando, porque este es solo el comienzo”, señaló.
Desde Sabanalarga, la emprendedora Marta Peña, dedicada a la producción de alimentos congelados, destacó que el programa le permitió mejorar su capacidad productiva y fortalecer la economía de su hogar. “Gracias a la Gobernación del Atlántico y a Acopi pude modernizar mi negocio. Invito a las mujeres a emprender, a creer en su talento y a aprovechar el respaldo que hoy nos ofrecen las instituciones”, comentó.
“Soy una mujer que brilla con mi negocio” representa una estrategia integral que va más allá del fortalecimiento técnico, pues promueve el empoderamiento, la solidaridad y la sostenibilidad entre las mujeres del Atlántico. Cada beneficiaria no solo se convierte en una empresaria más fuerte, sino también en un motor de cambio para su comunidad.
Con iniciativas como esta, la Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos que generen independencia económica, innovación social y oportunidades reales para las mujeres que construyen día a día el futuro del departamento.