El presidente Gustavo Petro ordenó el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras el aumento de la tensión diplomática con Washington luego de que Donald Trump calificara al mandatario colombiano como “líder del narcotráfico” y anunciara sanciones arancelarias contra el país.
La canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy confirmó que García-Peña ya se encuentra en Bogotá para participar en las deliberaciones sobre la respuesta oficial del Gobierno colombiano. “Daniel García-Peña ha sido llamado a consultas por parte del presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Las declaraciones del expresidente estadounidense desataron un fuerte rechazo en el Gobierno colombiano. Durante una conversación con periodistas a bordo del Air Force One, Trump afirmó que “Colombia es una máquina de fabricar drogas” y que su actual presidente “es un lunático con muchos problemas mentales”. También anticipó que impondrá nuevos aranceles contra el país, lo que según el senador republicano Lindsey Graham “golpeará a Colombia donde más le duele: en el bolsillo”.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó su “profunda preocupación” por las afirmaciones de Trump, calificándolas como un “irrespeto hacia el pueblo colombiano”. Aseguró que estas declaraciones no solo afectan la imagen del presidente Petro, sino que ofenden a los ciudadanos que defienden la soberanía y el progreso del país. “Trump está mal informado por sus asesores. Petro ha sido uno de los principales opositores del narcotráfico, incluso cuando eso le costó persecución y amenazas contra su vida”, declaró Benedetti.
La Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy (@ryvillavicencio) informa a la opinión pública que, Daniel García-Peña, Embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América ha sido llamado a consultas por parte del Presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá.… pic.twitter.com/5pXoGf2egA
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 20, 2025
El ministro también sugirió que la postura del exmandatario estadounidense podría estar influenciada por las posiciones de Petro frente a temas internacionales sensibles, como la soberanía del Caribe o su condena al genocidio en Gaza. “Siempre que alguien ha hablado contra el imperio en defensa de Palestina ha tenido consecuencias políticas. Pasó con Chávez, con Gadafi y hoy pasa con Petro”, señaló.
Benedetti pidió mantener la diplomacia como vía principal para resolver la crisis y advirtió que romper los lazos con Estados Unidos tendría graves consecuencias económicas y militares. Recordó que gran parte del presupuesto colombiano en temas de defensa y migración depende de cooperación norteamericana, aunque aclaró que esa ayuda “es más un beneficio para las empresas estadounidenses que para Colombia”.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro respondió a las acusaciones de Trump asegurando que “la guerra contra las drogas ha sido un fracaso histórico que solo ha servido para justificar la intervención militar en América Latina”. En su pronunciamiento, el mandatario afirmó que “la cocaína ha sido una excusa para mantener el control sobre los ejércitos del continente y sus recursos naturales”.
Petro también cuestionó los ataques militares recientes en el Caribe, al señalar que “caen misiles como en Gaza sobre lanchas de personas que, sean o no parte del narcotráfico, tienen derecho a vivir”. Según el jefe de Estado, estas acciones no combaten el narcotráfico, sino que alimentan el conflicto y la dependencia regional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que en los próximos días se evaluarán las medidas que tomará Colombia frente a la escalada de tensiones con Washington y los posibles efectos de las sanciones comerciales anunciadas por Trump.
Con este llamado a consultas, el Gobierno busca redefinir su política exterior ante un escenario diplomático complejo, marcado por la defensa de la soberanía nacional y el rechazo a los ataques verbales que han puesto a prueba la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos.