PUBLICIDAD

Estados Unidos repatriará a colombiano y ecuatoriano sobrevivientes del ataque a un submarino en el Caribe

El gobierno de Estados Unidos anunció que repatriará a un ciudadano colombiano y a un ecuatoriano que sobrevivieron a la destrucción de un submarino presuntamente vinculado al narcotráfico en aguas del Caribe, donde murieron dos tripulantes. El hecho, ocurrido durante una operación militar estadounidense, ha generado controversia internacional por el uso de fuerza letal en aguas internacionales.

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó el operativo a través de su red Truth Social, señalando que la embarcación transportaba “fentanilo y otras drogas” hacia Estados Unidos. “Fue un gran honor destruir un enorme submarino cargado de droga que navegaba hacia nuestro país por una ruta conocida del narcotráfico”, escribió el mandatario, quien además calificó a los ocupantes de “terroristas”.

Según la versión oficial, el ataque fue ejecutado por unidades de la Marina estadounidense, que desde agosto mantiene desplegados buques y aeronaves en el Caribe dentro de una ofensiva militar contra el tráfico de drogas. Trump afirmó que “dos de los terroristas murieron” y que los otros dos “serán devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para ser detenidos y juzgados”.

Aunque Washington sostiene que estas operaciones han logrado reducir la entrada de drogas al país, no ha presentado pruebas de que los fallecidos o sobrevivientes estuvieran involucrados directamente con organizaciones criminales. Hasta el momento, tampoco se ha informado desde qué punto partió el submarino ni el destino exacto que tenía antes de ser interceptado.

Diversos expertos y organizaciones de derechos humanos han cuestionado la legalidad de estos ataques, señalando que el uso de armamento pesado contra embarcaciones en aguas internacionales sin juicio previo podría violar tratados internacionales.

En lo que va del segundo semestre del año, la Marina estadounidense ha ejecutado al menos seis operaciones similares, dejando un saldo de 27 personas muertas en el mar, todas señaladas por Washington como presuntos narcotraficantes.

La tensión política entre Estados Unidos y Venezuela también se ha incrementado, luego de que Trump afirmara que el presidente Nicolás Maduro encabeza una red de narcotráfico conocida como el Cartel de los Soles, e insinuara la posibilidad de realizar “operaciones terrestres” en territorio venezolano. Caracas calificó los señalamientos como una provocación y denunció que se trata de un intento de desestabilización política.

Los llamados narcosubmarinos, construidos en astilleros clandestinos de las selvas de Colombia y Ecuador, son utilizados desde hace décadas para transportar cocaína hacia Centroamérica y México, generalmente a través del océano Pacífico. Sin embargo, el reciente ataque en el Caribe revela una expansión de las rutas y una nueva estrategia militar de Estados Unidos para interceptarlas antes de que lleguen a territorio continental.