Una nueva legislación aprobada en Colombia marca un cambio significativo en las normas de tránsito y movilidad sostenible del país. Con la sanción presidencial de la Ley 2486 de 2025, los ciudadanos que conduzcan vehículos eléctricos livianos ya no necesitarán portar licencia de conducción, siempre que sus medios de transporte cumplan con ciertas condiciones técnicas.
La medida, impulsada por el Gobierno Nacional, busca incentivar el uso de alternativas sostenibles y reducir la contaminación causada por vehículos tradicionales. En este sentido, la ley establece que quienes conduzcan bicicletas eléctricas, patinetas o dispositivos de transporte personal con un peso menor a 60 kilogramos, una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora y una potencia que no supere los 1.000 vatios, estarán exentos de portar licencia de conducción.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, el objetivo de esta norma es eliminar barreras innecesarias para los usuarios de movilidad eléctrica y promover un entorno urbano más limpio, ágil y seguro. Además, los vehículos que cumplan con las especificaciones podrán circular libremente por las ciclorrutas, fomentando la integración de estos medios dentro de la infraestructura de movilidad de las ciudades.
Otro de los cambios relevantes introducidos por la ley es la exención del registro de matrícula y del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para estos vehículos. Esto representa una disminución de costos y trámites para los ciudadanos, convirtiéndose en un incentivo adicional para optar por la movilidad sostenible.
Sin embargo, la normativa también contempla restricciones para garantizar la seguridad de los usuarios. Solo las personas mayores de 16 años podrán conducir estos vehículos sin limitaciones, mientras que los menores de entre 12 y 16 años deberán hacerlo exclusivamente en las ciclorrutas o zonas habilitadas para tal fin.
Con esta nueva regulación, Colombia da un paso más hacia la modernización de su sistema de movilidad, promoviendo prácticas responsables y sostenibles. La Ley 2486 de 2025 refuerza así el compromiso del país con la innovación ambiental y la movilidad urbana limpia, brindando a los ciudadanos más opciones accesibles para desplazarse sin afectar el medio ambiente ni infringir las normas viales.