PUBLICIDAD

Ecopetrol anuncia la renuncia de Mónica de Greiff y designa a Ángela María Robledo como nueva presidenta de la junta directiva

Ecopetrol confirmó la renuncia de Mónica de Greiff Lindo a su cargo como presidenta y miembro independiente de la junta directiva, en medio de un contexto marcado por decisiones estratégicas y tensiones internas en torno a la política energética del Gobierno Nacional. La empresa informó que la decisión, comunicada el 14 de octubre, entra en vigencia de inmediato y que será reportada oficialmente al accionista mayoritario y al mercado bursátil, conforme a los protocolos de información relevante.

En su reemplazo, el cargo de presidenta de la junta será asumido de manera temporal por la vicepresidenta del órgano directivo, Ángela María Robledo Gómez, quien ocupará el puesto mientras se adelanta el proceso de designación de la nueva integrante.

La renuncia de De Greiff llega en un momento clave para la petrolera, que se encuentra inmersa en debates sobre su papel dentro de la política energética impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Entre los temas que han generado mayor controversia se encuentran la eventual importación de gas desde Venezuela, la compra de Monómeros y la posible venta de los activos de Ecopetrol en la Cuenca del Pérmico, en Estados Unidos.

Fuentes cercanas a la junta aseguran que De Greiff había expresado reservas frente a algunas de estas decisiones, especialmente por los riesgos que implicarían las operaciones con Venezuela, un país que aún enfrenta sanciones económicas por parte de Estados Unidos. Además, la venta de la participación en el Pérmico —considerada una de las inversiones más rentables del portafolio internacional de Ecopetrol— habría sido otro punto de desacuerdo con el Ejecutivo.

Durante su gestión, Mónica de Greiff se destacó por su defensa de la estabilidad institucional y el fortalecimiento de la gobernanza corporativa. Mantuvo una relación cercana con el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, a quien respaldó públicamente en momentos de incertidumbre sobre su continuidad. En mayo de este año, cuando el mandatario Petro convocó a Roa a una reunión en la Casa de Nariño para revisar su gestión, De Greiff se abstuvo de asistir como muestra de apoyo al directivo.

Aunque su salida se rumoraba desde entonces, la renuncia fue formalizada este miércoles. En un comunicado, la compañía reiteró su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de los procedimientos internos para garantizar la continuidad operativa y la estabilidad del gobierno corporativo.

Con esta transición, Ángela María Robledo asume un papel clave en la etapa final del actual mandato presidencial. Su liderazgo estará enfocado en mantener el equilibrio dentro de la junta directiva y en asegurar que Ecopetrol continúe fortaleciendo su visión de sostenibilidad, innovación y transición energética.

La renuncia de Mónica de Greiff marca un nuevo capítulo en la historia de la principal empresa del país, en un momento en que el debate sobre el futuro energético de Colombia se intensifica y en el que Ecopetrol se consolida como actor estratégico en la transformación hacia una matriz más sostenible.