La Gobernación del Atlántico manifestó su rechazo al incumplimiento de los acuerdos pactados por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en relación con la problemática del peaje Papiros, en el municipio de Puerto Colombia. La administración departamental calificó como inaceptable la pretensión de la ANI de trasladarle al Atlántico la responsabilidad del pago de una indemnización al concesionario, pese a que dichos recursos corresponden a un contrato de concesión suscrito exclusivamente por la entidad nacional.
El gobernador Eduardo Verano expresó su inconformidad ante la propuesta de la ANI, señalando que el departamento no puede asumir obligaciones que no fueron parte de los compromisos previamente acordados. “Resulta absurdo que ahora la ANI pretenda que la Gobernación del Atlántico asuma el pago de una indemnización al concesionario, cuando dichos recursos hacen parte de un contrato cuya estructuración y alcances no fueron socializados ni conocidos por la administración departamental. Esta exigencia desconoce el principio de buena fe institucional con el que hemos actuado desde el primer día”, afirmó.
Desde el inicio de su gobierno, Verano ha liderado múltiples gestiones para articular los intereses del Gobierno Nacional, el concesionario y la ciudadanía, con el fin de resolver un conflicto social que por años ha afectado la movilidad y la convivencia en la zona de Papiros.
El 5 de septiembre de 2024, durante una mesa de concertación celebrada en la Gobernación del Atlántico, la ANI —representada por su entonces vicepresidente, Juan José Oyuela— propuso que la administración departamental asumiera la operación y el mantenimiento de un tramo de 12 kilómetros de la vía entre la Circunvalar de Barranquilla y la entrada a Puerto Colombia. Esta propuesta fue aceptada de buena fe por el gobernador Verano, quien la consideró un paso clave hacia el desmonte definitivo de la caseta de cobro del peaje, respondiendo al clamor ciudadano de eliminar una carga económica injustificada.
Sin embargo, pese a los compromisos y avances logrados, la ANI no ha cumplido con lo pactado y recientemente ha planteado la reactivación del cobro del peaje con una tarifa de $1.500, bajo la propuesta “Alternativas técnicas y operativas Peaje Papiros”. Esta decisión contradice los acuerdos alcanzados con la comunidad y la Gobernación, y reaviva un conflicto que parecía encaminado hacia su solución definitiva.
La administración departamental advirtió que cada cambio en la dirección de la ANI o en el Ministerio de Transporte ha significado retrocesos y desconocimiento de los compromisos establecidos, afectando la confianza institucional y la estabilidad en los acuerdos.
“El Atlántico no asumirá responsabilidades económicas ni compromisos que no le corresponden. Exigimos respeto por los acuerdos firmados y coherencia institucional para avanzar hacia una solución que garantice la movilidad y la tranquilidad de los habitantes de Puerto Colombia y del departamento”, enfatizó Verano.
La Gobernación reiteró su disposición para seguir actuando como mediadora entre el Gobierno Nacional y la comunidad, pero insistió en que las decisiones deben sustentarse en estudios técnicos, financieros y legales que brinden una solución definitiva y justa al conflicto del peaje Papiros, en beneficio de los ciudadanos del Atlántico.