PUBLICIDAD

Estados Unidos facilita el ingreso a canadienses y mexicanos con documentos alternativos

Estados Unidos mantiene normas estrictas para el ingreso de extranjeros, generalmente exigiendo visa y pasaporte como requisitos obligatorios. Sin embargo, existen excepciones para ciudadanos de países vecinos que cuentan con documentos alternativos reconocidos por las autoridades migratorias, lo que les permite entrar de manera legal sin necesidad de portar los trámites habituales.

En el caso de Canadá, sus ciudadanos pueden ingresar a Estados Unidos por tierra o mar sin necesidad de presentar visa o pasaporte. En los controles migratorios, tienen la posibilidad de mostrar otros documentos válidos como la licencia de conducir mejorada, la tarjeta de identificación mejorada, las tarjetas NEXUS, FAST/EXPRES o SENTRI. Para los menores de 16 años, también es válido presentar el certificado de nacimiento original o en copia, así como la tarjeta de ciudadanía estadounidense, siempre que el ingreso se realice por estas mismas vías.

Adicionalmente, existe un documento diseñado especialmente para ciudadanos mexicanos que facilita su entrada a Estados Unidos: la Tarjeta de Visa y Cruce Fronterizo, conocida como Visa Láser. Esta credencial permite agilizar el tránsito en las fronteras marítimas, terrestres y aéreas con fines de negocios o turismo, y tiene una vigencia de hasta diez años.

La Visa Láser incorpora tecnología de seguridad avanzada para verificar identidad y nacionalidad, lo que la convierte en una herramienta práctica para viajeros frecuentes. Su emisión está dirigida únicamente a ciudadanos mexicanos, según la normativa establecida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Con estas medidas, Estados Unidos busca garantizar seguridad en sus fronteras al tiempo que facilita la movilidad de nacionales de países vecinos que mantienen relaciones constantes de intercambio comercial, social y cultural.