PUBLICIDAD

Banco de la República mantuvo tasas de interés y advierte impacto de declaraciones de Petro sobre salario mínimo

Colombian President Gustavo Petro speaks at the Organization of American States headquarters in Washington, DC, on April 19, 2023. (Photo by Brendan Smialowski / AFP)

El más reciente documento de la Junta Directiva del Banco de la República reveló que las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre un “importante” incremento del salario mínimo para 2026 incidieron en la decisión de mantener inalterada la tasa de interés.

En las minutas de la reunión se señala que el grupo mayoritario de codirectores consideró que existen razones más sólidas que en anteriores sesiones para no modificar la política monetaria. Entre los argumentos expuestos destacan la persistencia de la inflación en torno al 5 % durante 2025 y el riesgo de que un aumento desproporcionado del salario mínimo eleve las presiones inflacionarias.

“También destacan que la inflación básica sin alimentos ni regulados ha permanecido alrededor de 4,8 % durante los últimos seis meses. Señalan que el proceso de desinflación hacia adelante es incierto, pues depende en buena medida de que se diluyan los choques en la canasta de alimentos y de que se mantenga la tendencia negativa de los regulados en un contexto de debilidades estructurales en la oferta de energía”, recoge el documento.

Sobre el salario mínimo, los directivos advirtieron que los anuncios recientes del presidente generan incertidumbre. A su juicio, un incremento elevado podría retardar la convergencia de la inflación a la meta, además de aumentar la inercia inflacionaria en las canastas indexadas.

En relación con el dólar, las minutas también resaltan la incertidumbre sobre el futuro de la tasa de cambio, advirtiendo que sería riesgoso confiar en la apreciación del peso como mecanismo suficiente para garantizar la estabilidad de precios en los próximos meses.

El gobierno ha expresado reiteradamente su inconformidad con el Banco de la República por no bajar las tasas de interés, al considerar que estas decisiones frenan el crecimiento económico. Sin embargo, la Junta Directiva insiste en que su prioridad es asegurar la reducción de la inflación sin comprometer la estabilidad de la economía.