PUBLICIDAD

Fecode anuncia paro nacional de 24 horas el 30 de octubre en defensa de la salud y la reforma al SGP

Fecode anuncia - Colprensa

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) confirmó que el próximo jueves 30 de octubre se realizará un paro nacional de 24 horas, convocando a miles de maestros en todo el país. La jornada de protesta busca visibilizar las dificultades que persisten en el acceso a la salud de los docentes y sus familias, además de exigir avances concretos en la implementación de acuerdos previos con el Gobierno.

Uno de los principales reclamos de Fecode es la falta de una atención médica digna y oportuna. El sindicato exige la aplicación efectiva de la Ley 91 de 1989 y del Acuerdo 003 de 2024, así como la declaratoria de sesión permanente del Consejo Directivo del Fondo del Magisterio (FOMAG), con la participación activa de los ministerios competentes y la Fiduprevisora. Según los maestros, la falta de coordinación entre estas entidades ha agravado los problemas de salud que afectan a miles de afiliados.

Otro de los puntos centrales de la movilización tiene que ver con las entidades médicas que, pese a recibir pagos por sus servicios, han suspendido la atención a los maestros o se han negado a aplicar el manual tarifario. Fecode solicitó que se adelanten investigaciones contra estas instituciones, advirtiendo que el incumplimiento compromete la vida y el bienestar de la comunidad educativa.

Además de la defensa de la salud, el paro se enfocará en exigir la radicación inmediata del proyecto de ley orgánica que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024, que reformó el Sistema General de Participaciones (SGP) después de más de dos décadas sin modificaciones. Para Fecode, esta reglamentación es clave para garantizar que los recursos adicionales lleguen a sectores fundamentales como la educación, la salud, el agua potable y el saneamiento básico.

El sindicato aclaró que la movilización no se dirige contra el Gobierno nacional, sino que busca llamar la atención sobre las acciones que aún están pendientes para garantizar los derechos de los docentes y de sus familias.

Con esta jornada, Fecode ratifica su papel como uno de los gremios más influyentes en el país y anticipa un debate nacional sobre la financiación de la educación y el acceso a la salud, en medio de la incertidumbre de padres y estudiantes que temen perder clases durante la protesta.