PUBLICIDAD

Bolsa de Colombia lidera valorización en la región con crecimiento de más del 35 por ciento a septiembre de 2025

La Bolsa de Valores de Colombia (bvc) cerró septiembre consolidándose como la plaza bursátil más valorizada de América Latina en 2025. Aunque durante el mes se registraron leves correcciones, el mercado colombiano mantuvo un comportamiento positivo y se ubicó por encima de índices regionales y de referencia mundial.

El índice MSCI Colcap, principal indicador de la bvc, alcanzó los 1.872 puntos, con un crecimiento acumulado del 35,72 % en lo corrido del año. Este nivel se acerca al máximo histórico alcanzado en noviembre de 2010, cuando el índice marcó 1.956 puntos, lo que refuerza la expectativa de que se logre un nuevo récord en los próximos meses.

En comparación con otros mercados latinoamericanos, Colombia lidera la tabla de valorización. La Bolsa de Comercio de Santiago ocupa el segundo lugar con 33,69 %, seguida de la Bolsa Mexicana de Valores con 27,07 %. Más atrás aparecen la Bolsa de Brasil (B3), que reporta una variación de 21,58 %, mientras que el Merval de Buenos Aires se mantiene en terreno negativo, con una caída cercana al 30 %.

El desempeño colombiano también supera al de la Bolsa de Nueva York. El Nasdaq, índice tecnológico de Estados Unidos, registró un crecimiento del 17,46 %, menos de la mitad que el Colcap, y el S&P500 tuvo una variación de 13,72 % en el mismo periodo.

En cuanto a las acciones más destacadas del mercado local, Mineros lidera el crecimiento con un incremento de 195,65 %, impulsado por recompras de acciones, consolidación de su socio mayoritario Sun Valley y adquisiciones estratégicas como el 100 % del proyecto La Pepa en Chile. Le siguen Nutresa, con una valorización del 121,52 %, y Fabricato, que acumula un 103 % de crecimiento, siendo los únicos tres títulos que superan el triple dígito.

No obstante, siete acciones permanecen en terreno negativo. Canacol encabeza las pérdidas con una contracción del 34,41 %, a pesar de los anuncios de cooperación con Ecopetrol. La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) registra una caída del 32,43 %, mientras que Grupo Argos —en sus dos referencias— también presenta retrocesos vinculados a la escisión con Grupo Sura. Promigas (-10,74 %), Conconcreto (-9,88 %) y El Cóndor (-6,78 %) completan la lista de empresas con resultados adversos en lo corrido del año.

Con este panorama, el mercado accionario colombiano se perfila como uno de los más atractivos de la región, en un año marcado por la recuperación de la confianza inversionista y la estabilidad relativa frente a otras economías emergentes.