La película UNO, entre el oro y la muerte, debut cinematográfico del director colombiano Julio César, continúa sumando logros en su recorrido por la escena nacional e internacional. El pasado 28 de septiembre de 2025, la producción fue galardonada como Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine Verde de Barichara – Festiver, certamen reconocido por exaltar propuestas audiovisuales con enfoque ambiental. Este premio consolida a la cinta como una de las apuestas más destacadas del cine colombiano contemporáneo y da visibilidad a nuevas voces creativas en la industria.
El reconocimiento llega en un momento decisivo: la película obtuvo cinco nominaciones en la 13ª edición de los Premios Macondo 2025, que entrega la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Las categorías en las que competirá son: Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Actriz Principal (Marcela Mar), Mejor Actor Principal (Juan Pablo Urrego), Mejor Sonido y Mejor Maquillaje.
A nivel internacional, la obra también ha dejado huella. Durante este mismo año fue distinguida como Mejor Drama en el Nvision Latino Film & Music Festival de Miami, confirmando su capacidad de conectar con públicos diversos y de proyectar el talento colombiano en escenarios de gran prestigio.
Con un elenco encabezado por Marcela Mar y Juan Pablo Urrego, y reforzado por las actuaciones de los artistas internacionales Rachel Blanchard y James Gilbert, el filme propone un thriller psicológico que reflexiona sobre la explotación del oro, el agua y los recursos naturales en América Latina. La producción estuvo a cargo de Clover Studios, bajo la producción de Laura Franco Franco y la producción ejecutiva de Simón Brand. El equipo artístico contó con la participación de talentos internacionales como Matt Waters (Game of Thrones) en el diseño de sonido y Camilo Posadaen la composición musical original.
Tras su triunfo en Festiver y sus nominaciones a los Premios Macondo, UNO, entre el oro y la muerte invita al público a sumarse a este camino de éxitos, apoyando con su voto y reafirmando que el cine colombiano tiene todo para brillar en la escena global.