En Colombia, cientos de familias viven cada año la pérdida de un hijo durante la gestación, un dolor profundo que en la mayoría de los casos permanece invisibilizado. Según cifras del DANE, solo en 2024 la tasa de mortalidad perinatal alcanzó 12,4 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en madres de 20 a 34 años y 16,9 por cada 1.000 en madres de 35 años o más. Detrás de cada número hay una historia interrumpida y un silencio que pesa sobre quienes atraviesan este duelo.
Frente a esta realidad nace Hablemos de nuestros hijos no nacidos, primer libro de la líder y conferencista María Teresa Doria. La obra surge de la experiencia de perder a su hija Emma a las 22 semanas de gestación y se convierte en un testimonio íntimo y valiente que invita a romper el tabú social en torno al duelo gestacional. Con un lenguaje cercano y esperanzador, la autora propone reconocer y honrar a los hijos no nacidos como parte de la historia familiar, integrándolos al linaje y transformando el dolor en aprendizaje.
Publicado en coedición con Bronce, división de proyectos especiales de Planeta, el libro combina memoria personal, espiritualidad y herramientas prácticas para acompañar a madres y padres en un proceso de sanación muchas veces silenciado. “Nuestros hijos no nacidos no son un secreto: son parte de nuestra memoria y de nuestro propósito”, expresa Doria, quien a través de sus páginas comparte reflexiones sobre la importancia de validar las emociones, acompañar con empatía y resignificar la pérdida desde el amor y la gratitud.
Más allá de un relato personal, Hablemos de nuestros hijos no nacidos abre un espacio de conversación urgente en una sociedad donde la maternidad y la vida familiar son temas profundamente significativos. El libro recuerda que la literatura puede ser refugio y acto de sanación: en sus páginas, el silencio se convierte en palabra y el dolor en memoria, recordando que honrar a los hijos no nacidos también es una forma de celebrar la vida.
Sobre la autora
María Teresa Doria Lozano es líder en la industria farmacéutica para Latinoamérica, speaker y creadora de la metodología C.A.M.A.L.E.O.N., un enfoque que acompaña procesos de transformación desde el propósito. Combina su trabajo corporativo con mentorías y formación en liderazgo consciente. Hablemos de nuestros hijos no nacidos es su primera obra, inspirada en la experiencia de su hija Emma, con la convicción de que la vulnerabilidad es la fuerza más valiosa del ser humano.
Este libro se consolida como un aporte valioso para transformar la manera en que el país comprende, nombra y honra a los hijos que no llegaron a nacer.