Colombia se prepara para conocer en los próximos días el dato oficial de inflación correspondiente a septiembre, que será publicado por el DANE. En medio de un contexto económico de incertidumbre, el comportamiento de los precios de los alimentos y de los servicios regulados concentra la atención de los analistas.
De acuerdo con las proyecciones más recientes de firmas económicas locales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerraría el mes con una variación de 0,25 % y mantendría estable la inflación anual en torno al 5,1 %, cifra similar a la reportada a lo largo de 2024.
Un informe de Corficolombiana señala que los principales aportes al incremento mensual provendrían de los grupos de regulados, bienes y alimentos, mientras que los servicios ejercerían presiones a la baja. Según el análisis, el IPC de regulados se ubicaría en 0,39 % mensual frente al 0,02 % registrado hace un año, impulsado por aumentos en las tarifas de energía y ajustes en los precios de la educación.

En contraste, las tarifas del servicio de gas habrían registrado descensos, moderando parcialmente la variación del mes. Bajo este escenario, la inflación anual de los regulados se ubicaría en 5,30 %, con un aumento de 16 puntos básicos.
En el caso de los servicios, se proyecta un repunte mensual de 0,25 % frente al 0,47 % de hace un año, explicado principalmente por los ajustes en arriendos (0,24 % mensual vs. 0,58 % hace un año). Por su parte, la inflación de alimentos dejaría una variación mensual de 0,20 % frente al 0,11 % registrada en septiembre del año anterior.
El informe detalla que los perecederos moderarían sus presiones alcistas gracias a la reducción en los costos de insumos y a la disipación de los efectos sobre los precios derivados de los bloqueos viales ocurridos en julio y agosto. Mientras tanto, los alimentos procesados registrarían una leve caída, en un contexto marcado por la desaceleración de los costos de producción y la apreciación del tipo de cambio. Bajo este escenario, la inflación anual del grupo alimentos se ubicaría en 6,23 %, frente al 6,13 % registrado en agosto.
Así mismo, las proyecciones indican que la inflación anual sin alimentos se mantendría estable en 4,85 %, mientras que la inflación sin alimentos ni regulados caería 11 puntos básicos hasta 4,71 %, desde el 4,82 % reportado en agosto.
Este panorama permite anticipar que, pese a los incrementos en algunos rubros, el comportamiento de la inflación en Colombia durante septiembre mostraría una relativa estabilidad, en línea con el objetivo del Banco de la República de consolidar una tendencia descendente hacia 2026.