El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció este viernes, 26 de septiembre, la revocatoria de la visa del presidente colombiano Gustavo Petro, luego de unas declaraciones que el mandatario ofreció en medio de una manifestación pro Palestina en Nueva York.
A través de un comunicado divulgado en la red social X, la administración estadounidense señaló que la decisión se tomó a raíz de lo que calificó como “acciones imprudentes e incendiarias” del jefe de Estado. Según la información oficial, Petro instó públicamente a soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes del presidente Donald Trump y a rechazar el uso de armas en el conflicto de Medio Oriente.
“Hoy temprano, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”, señaló el pronunciamiento del Departamento de Estado.
El mandatario colombiano, acompañado en la movilización por figuras como Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, pidió la liberación de Palestina y anunció que abrirá en Colombia una convocatoria para reclutar voluntarios dispuestos a luchar por Gaza. Incluso manifestó que él mismo estaría dispuesto a participar en ese frente de combate.
“Desde aquí, desde Nueva York, pido a todos los soldados del Ejército estadounidense que no apunten con sus armas a la humanidad. Desobedezcan las órdenes de Trump. Obedezcan las órdenes de la humanidad”, expresó Petro durante la protesta, en la que portaba un pañuelo palestino.
En paralelo, el presidente sostuvo una reunión con António Guterres, secretario general de la ONU, donde abordó temas relacionados con la política antidrogas en Colombia y la crisis en Gaza.
La tensión con Washington se agudiza tras la decisión del pasado 16 de septiembre, cuando el Gobierno de Estados Unidos retiró a Colombia de la lista de países que cooperan activamente contra el narcotráfico, alegando que el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado cifras récord bajo la administración Petro. El país fue incluido junto a Venezuela, Afganistán, Ecuador y China como “naciones de tránsito o producción de drogas ilícitas”.
Este nuevo episodio marca un punto crítico en las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, que tradicionalmente se han sostenido sobre cooperación en seguridad, política antidrogas y comercio.