PUBLICIDAD

Consulta interna del Pacto Histórico definirá candidato presidencial entre Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho

Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico Colprensa

El Pacto Histórico inscribió oficialmente ante la Registraduría Nacional a sus tres precandidatos presidenciales para participar en la consulta interna del próximo 26 de octubre. De esta jornada saldrá el aspirante único que representará al petrismo en las elecciones presidenciales del 2026.

Los inscritos para disputar la candidatura son el senador Iván Cepeda, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y la exministra de Salud Carolina Corcho. Esta consulta se convierte en el primer paso para consolidar al candidato oficial del sector que respalda al presidente Gustavo Petro.

La inscripción se dio luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) autorizara la fusión de partidos dentro del Pacto Histórico, aunque inicialmente dejó por fuera a movimientos como Progresistas y Colombia Humana. Ante ese panorama, figuras como María José Pizarro, Gustavo Bolívar y Gloria Flórez decidieron declinar sus aspiraciones y respaldar a Iván Cepeda, para evitar futuros problemas jurídicos. No obstante, el Tribunal Superior de Bogotá suspendió los efectos de la decisión del CNE, permitiéndoles inscribirse en caso de reconsiderar su participación.

El plazo para que los partidos informaran a la organización electoral sobre su intención de realizar consultas internas venció este viernes a las 6:00 p. m., y solo el Pacto Histórico hizo uso de este mecanismo. La Registraduría ya tiene preparada la logística para el 26 de octubre, que será similar a la implementada días antes en las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud.

Quien resulte vencedor en la consulta deberá enfrentarse posteriormente en marzo a una nueva consulta interpartidista, conocida como la del Frente Amplio, donde confluirán otros sectores de izquierda. De esa segunda vuelta interna saldrá el candidato definitivo que competirá en la primera vuelta presidencial de 2026. Entre los posibles participantes de esa contienda más amplia se mencionan a Roy Barreras, el exembajador Camilo Romero y el excanciller Luis Gilberto Murillo.

La competencia entre Cepeda, Quintero y Corcho ya ha generado movimientos políticos dentro del Pacto Histórico. La mayoría de la bancada y de los exprecandidatos se inclina por respaldar a Iván Cepeda, a quien consideran la figura más coherente y con mayor proyección para liderar la continuidad del “gobierno del cambio” en 2026.

Además de definir su candidato presidencial, el Pacto Histórico aprovechará la consulta del 26 de octubre para escoger a sus aspirantes al Congreso y ordenar su ubicación en las listas para Senado y Cámara de Representantes, que serán en formato de cremallera, alternando hombres y mujeres. Esta jornada marcará así el inicio formal de la estrategia electoral del petrismo para los próximos comicios.